★ APPLICATIONS ★ BUREAUTIQUE ★ Facturación plus|Amstrad User) ★![]() |
| Contabilidad Plus (Megsoft) | Applications Bureautique |
Hoy ya nadie se asusta sí se le dice que es posible llevar la contabilidad de su empresa con la ayuda de un ordenador. Esto es debido, en parte, a la ingente cantidad de programas de gestión de contabilidad aparecidos hasta la fecha. EL PCW no iba a ser menos y la biblioteca de aplicaciones contables actualmente disponibles hace que la elección sea difícil. No obstante, con Contabilidad Plus las cosas ya se empiezan a ver de otra forma. En este «mare mágnum» de programas de gestión contable sólo unos pocos quedan descalificados «a priori» por escasa calidad. Lo normal es que todos tengan posibilidades similares y que permitan al usuario obtener prácticamente los mismos resultados. Ante tal panorama lo único que pue de servir para que un hipotético comprador se incline por un paquete o por otro son las facilidades de uso y detalles puntuales. Los productores de software son conscientes de esto, por ello las grandes aplicaciones se caracterizan por altos índices de sencillez y multitud de opciones periféricas al propio objetivo del programa, pero que, sin duda, son de utilidad (aunque no suelen ser muy necesarias). EI «plus» de la contabilidad Ciñéndonos al caso que nos ocupa, Contabilidad Plus de Megsoft es uno de los paquetes que integran la linea Plus para PCW (de esta misma gama AMSTRAD USER ya comentó en su número 22 —mes de julio— Agenda Plus y Facturación Plus). Dicha línea tiene en común que son programas desarrollados para PCW 8512 (o PCW 8256 ampliado), con gran flexibilidad a la hora de modificar el propio programa para personalizarlo y optimizarlo. En cuanto a la concepción del programa, la presentación es similar (por no decir idéntica) a la del resto de la colección. Esto es, una primera pantalla de presentación con el nombre de la aplicación, el número de referencia y la fecha de creación como datos de gran interés para el usuario. A continuación se solicita la fecha que sera utilizada en todos los listados y balances que se realicen en ese día (hay que llamar la atención sobre el hecho de que es imposible continuar adelante sin haber introducido primero la fecha). Y, por fin, se llega a una pantalla dividida en dos grandes ventanas: la de la Izquierda, que está permanentemente ocupada por el menú principal (a excepción de cuando se realiza alguna acción que requiere todo el ancho de la pantalla), y la de la derecha, en donde aparecen los distintos sub menús. Capacidades y posibilidades Como dos grandes complementos, Contabilidad Plus ofrece la posibilidad de llevar el control de los efectos a cobrar y a pagar y la de poder ser enlazado con Facturación Plus. Lo primero es posible gracias a que ha sido incluida una cartera de efectos, mientras que lo segundo se lleva a cabo a través de la opción «Gestión Comercial» del programa Facturación Plus, con la cual se realizan automáticamente los apuntes referidos a la facturación de los clientes y de los proveedores. En el caso de que el usuario opte por«enganchar» ambos programas deberá tener en cuenta que los apuntes tanto de clientes como de proveedores deben tener unos códigos determinados. Otro detalle importante son las capacidades de almacenamiento con que cuenta el programa. Estas vienen cifradas por el propio productor como 1.000 cuentas, 10.000 apuntes, 10 bancos, 1.000 efectos y 100 descuadres. Teniendo en cuenta que el paquete está pensado para pequeñas y medianas empresas con una contabilidad de magnitudes normales, la posibilidad de que se quede pequeño es realmente muy remota. De todas formas, en el supuesto de que fuera necesario incrementar sustancialmente el almacenamiento, bastaría con solicitar la optimización pertinente al departamento de software de Megsoft, en donde se encargarían de estudiar la viabilidad de tal modificación y de realizarla si fuera oportuno. Contabilidad Plus hace posible la creación de los grupos, subgrupos, cuentas de mayor y cuentas auxiliares con los que se vaya a trabajar; para ello el usuario tiene que indicar cuáles son las cuentas que deben aparecer en el balance de situación y cuáles lo han de hacer en el balance de explotación. También se puede realizar el diario contable (basta con definir los apuntes contables que se asignarán a las cuentas auxiliares) con la posibilidad de apuntes dobles, esto es, indicar la cuenta de contrapartida (generándose de forma automática el apunte de contrapartida) Por otra parte, hay que señalar que a la hora de imprimir listados del balance de sumas y saldos es posible elegir entre los niveles de grupos, subgrupos o cuentas de mayor, lodo ello con el correspondiente desglose. Como opción especial se encuentra la llamada «Utilidades», que encierra las siguientes cinco utilidades:
Entrando a pormenorizar detalles, encontramos que son numerosos los aspectos que se han tenido en cuenta para facilitar las cosas al usuario medio. Asi, algo que puede resultar en principio anecdótico, pero que en realidad es de gran utilidad, es que basta con pulsar simultáneamente las teclas Alt y C para abandonar la introducción o modificación de datos, poro no cin antes pedir confirmación a los datos ya introducidos-modificados. De esta forma se evita el tener que pulsar RE-TURN tras cada campo en el caso de que sólo se quiera modificar alguno de los primeros datos. En resumen, se puede hablar de un buen programa de contabilidad, que destaca por su alto nivel de simplicidad, además de por la posibilidad de poder «engancharlo» con el paquete Facturación Plus. Evidentemente, no está pensado para empresas de gran volumen, pero junto con los otros paquetes de la línea Plus (recordemos Agenda Plus y Facturación Plus) soluciona de forma segura y avanzada la gestión total de cualquier pequeña o mediana empresa.
|