★ APPLICATIONS ★ BUREAUTIQUE ★ Contabilidad 4 Niveles|Amstrad Semanal) ★![]() |
| Contabilidad 4 Niveles (Megsoft) | Applications Bureautique |
La aplicación Contabilidad 4 niveles es una versión para los ordenadores Amstrad PCW 8256 con dos unidades de disco, que permite la definición y creación, en el Plan General Contable, de cuentas de grupos, subgrupos, cuentas de Mayor y cuentas auxiliares. Este programa lleva incluida una cartera de efectos que puede resultar muy útil para el control de efectos a cobrar y a pagar. La presente aplicación enlaza con la de Facturación y almacén (versión para dos unidades de disco) a través de la aplicación Gestión Comercial, de esta forma, se realizarán automáticamente los apuntes referentes a la facturación, tales como clientes, portes, IVA y recargo de equivalencia. También puede ligarse con la aplicación Control de Almacén (versión para dos unidades de disco). Para poder acceder a los datos de la aplicación se utiliza una clave de acceso, modificable por el usuario, por lo cual, sólo pueden acceder al programa las personas que conozcan dicha clave. Las capacidades que presenta el programa dependen del disco introducido en la segunda unidad de disco; si éste es de 180 K, se puede elegir entre una capacidad de 500 y 2.700 apuntes o aquélla de 300 y 3.200 apuntes. Si bien, se dispondrá de una capacidad fija de 10 bancos, 400 efectos y 80 descuadres, cuyos ficheros se graban en el disco del programa. Si se dispone de una segunda unidad de disco de 720 K, las capacidades fijas que se obtienen son de 1.000 cuentas, 10.000 apuntes, 10 bancos, 1.000 efectos y 100 descuadres. El empleo de la aplicación se realiza de un modo sencillo a través del menú principal. En los sucesivos menús auxiliares de cada opción se detallan las diversas funciones a las que el usuario puede acceder. Por ello, a continuación, haremos una breve descripción de las principales opciones con que cuenta el programa, que son las siguientes: cuentas, apuntes, balance de sumas y saldos, cierre, cuenta de explotación, cartera de efectos, listados y utilidades. Como ya hemos indicado, la presente versión del Plan General Contable presenta cuatro divisiones o niveles de cuentas: grupos de cuentas, subgrupos de cuentas, cuentas de mayor y cuentas auxiliares. Esta opción permite la realización de altas, bajas, consultas y modificaciones de los diferentes niveles de cuentas. De la misma forma, el manejo de la opción «apuntes» nos permite introducir los apuntes contables de la empresa; así como borrar, consultar, modificar o actualizar cualquier apunte realizado, dando como referencia el número del mismo. También podrán consultarse por el código de cuenta, todos los apuntes realizados pertenecientes a la misma. Además de introducir los datos habituales requeridos por la opción, en la pantalla se visualizan dos conceptos adicionales; cuenta y descuadre. Para cada cuenta a la que se está asignando el apunte puede aparecer descuadre, bien sea porque no se haya efectuado la contrapartida; bien porque, habiéndose hecho la misma, el importe entre el Debe y el Haber no coinciden; o bien, porque el número de documento asignado a los apuntes de un mismo asiento no sea el mismo. La realización del «balance de sumas y saldos» puede hacerse correspondiente al período y ejercicio contable actual y por el nivel de cuentas que se desee, con sólo acceder a la opción señalada. La operación «cierre» traspasa los saldos del Debe y Haber acumulados de cada nivel de cuentas, borrando los saldos del período actual una vez traspasados. En el caso de «cierre de ejercicio», deja a cero todos los saldos acumulados del Debe y del Haber de cada nivel de cuentas, traspasando dichos saldos a los saldos iniciales de las cuentas correspondientes. La opción «cuenta de explotación» cuenta con tres tipos de operaciones, que se señalan en el menú auxiliar correspondiente. La primera operación se encarga de listar las cuentas definidas, en la opción altas de cuentas, como pertenecientes a explotación, indicándose al acabar el listado el resultado final de deudor o acreedor. Asimismo, es posible generar los apuntes de las cuentas definidas como de explotación para el cierre de las mismas y el traspaso del resultado de la cuenta de explotación a la cuenta de pérdidas y ganancias. Para poder llevar el control de todos los vencimientos correspondientes a los cobros y pagos se ha creado la opción «cartera de efectos», que a su vez controla en qué banco y cuenta se ha domiciliado cada efecto o recibo. Los listados que nos ofrece la presente aplicación son muy variados, permitiéndonos una completa información sobre los distintos requerimientos del usuario. La enumeración de los mismos incluye: listado de cuentas, descuadres, apuntes, apuntes por cuenta, apuntes por fechas, apuntes sin actualizar, apuntes sin actualizar, balance de situación, efectos, efectos por banco, efectos por cuenta, efectos por fechas, situación de la cartera y listados de bancos.
|