APPLICATIONSDIVERS ★ RSX GEM (AMSTRAD PERSONAL) ★

RSX GEM (Amstrad Personal)Applications Divers
★ Ce texte vous est présenté dans sa version originale ★ 
 ★ This text is presented to you in its original version ★ 
 ★ Este texto se presenta en su versión original ★ 
 ★ Dieser Text wird in seiner Originalfassung präsentiert ★ 

Desde que apareció el Amstrad PC, todos hemos oído hablar del GEM, de ratones, y de todo lo que esto representa. Y claro, los que no disponemos de un PC, nos comíamos la uñas de envidia.

No debemos olvidar las cualidades gráficas de nuestro CPC, que aunque no se puedan comparar con las del PC, nos permiten emular algunas de las cualidades del GEM.

Este programa es un intento de acercar el GEM a los CPC, mediante un programa en Código Máquina, que instalará unos nuevos comandos RSX.

Con estos nuevos comandos RSX, será muy fácil incorporar a nuestros programas menús de iconos y ventanas de opciones. Así no será necesario recurrir al teclado, pues se podrán manejar a golpe de joystick, o en caso de I la barra espaciadora, el programa empezará a leer los ! caracteres que hay en la pantalla, empezando por el ; carácter al que apunta el dedo de la mano, hasta el principio de esa línea, o hasta que encuentre algo que no sea reconocido como un carácter.

Aunque el programa empezara a leer los caracteres de la pantalla por la derecha, en la variable a$ nos devolverá la cadena empezando por la izquierda, pues nosotros escribimos de izquierda a derecha. Antes de llamar a este comando, deberemos inicializar la cadena haciendo, excesivamente largas, éste sólo reconoce las cadenas que estén escritas en la pantalla con el pen y el paper actual. Si escribimos una cadena con un pen o paper distintos a los actuales, la cadena será ignorada, y volverá al Basic con el trozo de cadena leída hasta el momento.

— DONDEXY,@x%,@y%. Nos devolverá la posición del cursor en modo texto, en las variables x% e y%. Este comando y el anterior están indicados para menús de opciones.

Un punto importante es que podemos trabajar en los tres modos de pantalla, pues el no disponer de uno, con las teclas del cursor.

Cuando llamamos a uno de estos comandos, aparecerá en pantalla el dibujo de una mano que podremos mover, ya sea con las teclas del cursor o con el joystick. El dedo índice de la mano señala la opción o el icono que se quiere elegir. Pulsando la barra espaciadora, el programa nos devolverá los valores de la posición actual de la mano, para que nuestro programa pueda comprobar cual es la opción que hemos elegido.

Los comandos de los que disponemos son los siguientes:

— PIXEL, @x%,@y%. Este comando nos devolverá la posición x e % del pixel al que esté señalando la mano en el momento que pulsemos la barra espaciadora. Está indicado para los menús de iconos.

— CADENA, @a$. Al pulsar a$ = string$(50,32), pues de otro modo el programa retornará sin hacer nada.

Como puede no ser muy útil leer toda una línea de caracteres, este comando tiene una variante, con la que podremos establecer la longitud máxima de caracteres que queremos leer. Esta variante tiene la forma:

CADENA, max,@a$. En este comando, max debe ser un número que indique la longitud máxima de caracteres a leer, y los devolverá en la variable a$. Al igual que en el comando anterior, antes de llamarle, deberemos inicializar la variable a$ de la siguiente manera: a$ = string$(max,32), siendo max el mismo valor con el que llamamos al programa.

Un detalle muy importante de estos dos comandos es que al utilizar el Sistema Operativo para que no fueses programa se encarga de averiguar el modo de pantalla. Así eligirá un gráfico u otro de la mano.

Como he dicho al principio, la mano se maneja con el joystick o con las teclas del cursor. Pero si además necesitamos que el movimiento de la mano por la pantalla vaya más despacio, para una mayor precisión, se puede conseguir si pulsamos una de las dos teclas Shift en los teclados en inglés, o Mays en los castellanos, y a la vez cualquiera de las teclas del cursor o el joystick.

Cuando ya esté la mano situada en la posición en la que queramos, deberemos pulsar la barra espaciadora, con lo que el programa nos devolverá los valores actuales de la posición, ya sea en pixels, en posiciones del cursor o la cadena que el programa haya leído de la pantalla.

A modo de ejemplo, hemos incorporado un programa de dibujo que hace uso de estos comandos. Podremos dibujar círculos, elipses, cuadrados o rectángulos, moviendo la mano hasta que esté dentro del icono que queremos seleccionar. Tras esto, deberemos fijar el primer punto, pulsando la barra espaciadora, marcar el segundo punto de referencia, y volver a pulsar la barra espaciadora. El programa calculará los incrementos en horizontal y en vertical y el dibujo aparecerá en pantalla.

También incluye un ejemplo de cómo usar el comando Cadena, para los menús de opciones.

Por último, y para poder utilizar estos comandos, deberemos copiar el listado utilizando el Cargador Universal y salvándolo con el nombre de GEM.BIN. Para poder incluirlos en nuestros programas, en la primera línea deberemos poner:

IF PEEK(&A000) < > &C9 THEN MEMORY &9FFF:LOAD “GEM.BIN”, &A000:CALL &A000

Amstrad Personal

★ PUBLISHER: Amstrad Personal
★ YEAR: 1988
★ CONFIG: 64K + AMSDOS
★ LANGUAGE:
★ LiCENCE: LISTING
★ COLLECTION: AMSTRAD PERSONAL 1988
★ AUTHOR(S): ???
★ NOTE: Este programa debe teclearse desde la opción 1 del Cargador Universal
 

★ AMSTRAD CPC ★ DOWNLOAD ★

Type-in/Listing:
» RSX-GEM  CPC    (Amstrad  Personal)    LISTING    SPANISHDATE: 2022-09-26
DL: 106
TYPE: PDF
SiZE: 732Ko
NOTE: 2 pages/PDFlib v1.6

★ AMSTRAD CPC ★ A voir aussi sur CPCrulez , les sujets suivants pourront vous intéresser...

Lien(s):
» Applications » Einladungen Leicht Gemacht (CPC Amstrad International)
» Applications » Small GEM (Happy Computer)
» Applications » LETTER.COM (Happy Computer)
Je participe au site:
» Vous avez des infos personnel, des fichiers que nous ne possédons pas concernent ce programme ?
» Vous avez remarqué une erreur dans ce texte ?
» Aidez-nous à améliorer cette page : en nous contactant via le forum ou par email.

CPCrulez[Content Management System] v8.7-desktop/c
Page créée en 617 millisecondes et consultée 408 fois

L'Amstrad CPC est une machine 8 bits à base d'un Z80 à 4MHz. Le premier de la gamme fut le CPC 464 en 1984, équipé d'un lecteur de cassettes intégré il se plaçait en concurrent  du Commodore C64 beaucoup plus compliqué à utiliser et plus cher. Ce fut un réel succès et sorti cette même années le CPC 664 équipé d'un lecteur de disquettes trois pouces intégré. Sa vie fut de courte durée puisqu'en 1985 il fut remplacé par le CPC 6128 qui était plus compact, plus soigné et surtout qui avait 128Ko de RAM au lieu de 64Ko.