APPLICATIONSDIVERS ★ THE CRACKER 2/CRACKER2 ★

THE CRACKER 2 (8000Plus)Cracker II (Amstrad User)
★ Ce texte vous est présenté dans sa version originale ★ 
 ★ This text is presented to you in its original version ★ 
 ★ Este texto se presenta en su versión original ★ 
 ★ Dieser Text wird in seiner Originalfassung präsentiert ★ 

Hoja de Cálculo

Dentro del campo de programas de uso profesional podemos distinguir dos tipos: aquellos que están totalmente enfocados hacia un uso muy concreto, y que por ello son relativamente poco flexibles y generalmente muy sencillos de usar, y aquellos de tipo general, muy flexibles, que permiten al usuario diseñar sus propias aplicaciones. Dentro de este segundo grupo es donde encuadraríamos las hojas de cálculo, como la que analizamos en estas páginas: CRACKER II, de OFITES, S.A.

Para los que no conozcan este tipo de programas, diremos que una hoja de cálculo, como su nombre indica, es como una gran hoja de papel en la cuál escribimos fórmulas, tablas de valores, dibujamos gráficos, hacemos cuentas y operaciones, borramos y corregimos, volvemos a calcular... sólo que mucho más limpio, cómodo y eficaz.

Además, las hojas de cálculo nos permiten jugar un juego muy divertido: «Qué pasaría si...». En efecto, las hojas de cálculo tienen la característica de recalcular todas las operaciones y fórmulas que hay escritas en la hoja cada vez que cambiamos algún valor en ella, con lo cual podemos probar una serie de valores y ver cómo afectan a los demás. Esto permite, por ejemplo, realizar estimaciones sobre márgenes comerciales en el campo empresarial, o cosas semejantes en otros campos. En realidad, el uso de una hoja de cálculo está limitado por la imaginación de cada uno (hay incluso quien se hace juegos con ellas, como El Juego de la Vida).

Cracker II es una hoja de cálculo diseñada para trabajar sobre CP/M, concretamente con los PCW. La presentación es la habitual en los programas profesionales distribuidos por OFITES: una carpeta de cartón duro protegida por una cubierta también de cartón. La carpeta, de anillas, contiene las hojas del manual y una bolsa de plástico con el diskette.

El programa está dividido en tres partes, un fichero CRACKER.COM, otro CRACKER.OVR y un último CRACKER.HLP. este último es el fichero que contiene el texto de ayuda, que se puede consultar en cualquier momento durante el uso de la hoja pulsando la interrogación cerrada (a los usuarios de Multiplan esto les resultará familiar). A nivel funcional, podemos distinguir en él tres partes: Gestión de la Hoja de Cálculo en sí, Gestión de Disco y Gestión de Gráficos. Veremos cada una por separado.

Gestión de Hoja de Cálculo

Al comenzar la ejecución, la hoja de cálculo no existe (¿?). No hay que asustarse, simplemente ocurre que las celdas no están definidas. Lo primero que hemos de hacer es definir almenos una fila de celdas, y a partir de ellas ir

dando forma a la hoja. Sin embargo, resulta mucho más práctico crear una hoja en blanco y tenerla siempre en el disco, con lo cual el proceso de arrancar el programa se limitará a cargar esa hoja en blanco y trabajar sobre ella.

Para dar forma a las celdas, introducir fórmulas o valores en ellas, movernos por la pantalla, ejecutar acciones, etc. utilizamos una serie de órdenes o comandos. Para usar estos comandos los llamamos pulsando una letra, que en general es la inicial del comando. Aquí surge el primer problema, ya que, aunque los nombres de los nombres de los comandos y los mensajes están traducidos al castellano, las iniciales correspon-
den a los nombres ingleses de los comandos. Así, para introducir un encabezamiento, hay que pulsar H (de Header), para saltar a una celda es J (de Jump), and so on...

Por otro lado, disponemos de un gran número de funciones para realizar cálculos. En este sentido cabe destacar que hemos encontrado funciones útiles que sin embargo no encontramos en otras hojas de cálculo, como por ejemplo, cálculo de permutaciones, combinaciones y variaciones. Por supuesto, contamos con las funciones estadísticas habituales (desviación estandard, media, cuenta de elementos de una lista, incrementos porcentuales). Disponemos de una función muy útil, que nos permite integrar funciones a partir de valores experimentales utilizando integración numérica por la regla de Simpson.

Las funciones lógicas disponibles son las habituales: OR, AND, NOT, mayor que, menor que, igual a. En el campo de la trigonometría tenemos seno, coseno, tangente, arcoseno, arco-coseno, arcotangente, tanto en grados sexagesimales como en radianes.

Además, CRACKER II nos ofrece la posibilidad de tomar decisiones y ejecutar bucles repetitivos. Para tomar decisiones contamos con lá sentencia IF...THEN... ELSE..., que nos permite realizar el proceso detallado detrás de DO mientras se cumpla la condición lógica expresada detrás de WHILE.

Por supuesto, disponemos de más funciones, que por ser generales y muy habituales no las detallaremos.

Gestión de Disco

El manejo de ficheros y acceso y control de disco se realiza fundamentalmente a través de dos comandos: Copiar (C) y Qué Archivos (W). Copiar, demás de otras cosas que no tienen nada que ver con el disco (como copiar un bloque de celdas a otra parte de la hoja), nos permite cargar/salvar una hoja de cálculo de/al disco.

Qué Archivos nos da paso a una serie de opciones, que son Borrar, Renombrar, Unidad de Disco y Usuario. Al entrar en esta opción se nos proporciona un directorio con los ficheros CRACKER, y se nos pide que elijamos una su-bopción. Como indica su nombre, Borrar nos permite borrar un fichero. Análogamente, Renombrar nos permite cambiar de nombre a un fichero. Unidad de disco nos permite elegir la unidad de disco que el sistema considera por defecto (cuando no se especifica junto al nombre de un fichero). Y por último, Usuario nos permite cambiar a un área de usuario entre 0 y 9.

COMANDOS GRAFICOS DE CRACKER II

TYPEPLOT(n): n ha de ser un valor entero comprendido entre 1 y 6, el cuál determina el tipo de gráfico a realizar.

MAINTITLE(coordenada): el valor entre paréntesis es la celda en la que se encuentra el texto que será considerado como encabezamiento principal del gráfico.

SUBTiTLE(coordenada): el valor entre paréntesis es la celda en la que se encuentra el texto que será consideraro como encabezamiento secundario del gráfico.

YTITLE(coordenada): el valor entre paréntesis es la celda en la que se encuentra el texto que será considerado como título del eje horizontal.

XLABEL(coordenada...coordenada): los dos valores separados por puntos indican un grupo de celdas consecutivas, en las que se encuentran los nombres correspondientes a cada curva.

TIMELABEL(coordenada...coordenada): los dos valores separados por puntos indican un grupo de celdas consecutivas, en las que se encuentran los nombres correspondientes a cada intervalo del eje X.

YVALUE(n,coordenada...coordenada): n es el número de curva a representar, cuyos valores para el eje Y se dan en una tabla. Esta tabla está formada por las celdas indicadas por los dos valores separados por puntos.

YMAXIMUM(coordenada): el valor entre paréntesis es la celda en la que se encuentra el valor máximo a representar en el eje Y. Si no se da este valor el programa busca el máximo de los valores contenidos en la tabla y adapta a éste el tamaño del gráfico.

YMINIMUN(coordenada): similar al anterior, pero apra el valor mínimo.

Para mejorar los tiempos de acceso y ejecución, es recomendable, si se utiliza un PCW 8512 ó un PCW 8256 ampliado, copiar con PIP M:=A:\*iR todos los ficheros del disco original al M, ya que así el programa funciona más rápido, si bien hemos de recordar copiar los ficheros-hoja de cálculo a un disco antes de apagar, o bien utilizar la opción Disco para que los ficheros vayan a otro que no sea el M. Si se utiliza un PCW 8256 sin ampliar, no caben todos los ficheros en el disco M. En este caso es recomendable utilizar el disco M para ficheros-hoja de cálculo y el A para el disco de programas, utilizando la opción Disco para que el disco por defecto sea M, y recordando copiar las hojas a un disco antes de apagar.

Gestión de Gráficos

CRACKER II presenta un excelente sistema de gestión de gráficos, cuyos resultados nos recuerdan mucho a los conseguidos con DR GRAPH. Por un lado, contamos con una serie de instrucciones que, sabiamente introducidas en la hoja de cálculo, nos permiten informar al programa de las características que queremos que tenga el gráfico. Por otro lado, el comando Dibuja (T, del inglés Trace) nos permite obtener la gráfica en la pantalla, en la impresora en calidad normal o én la impresora en calidad alta (H, de High). Es aconsejable utilizar siempre primero la opción de pantalla para comprobar que el gráfico obtenido es correcto y, una vez verificado, volver a pedir T y solicitar la opción de impresora que se desee. A los que tengan prisas y no les importe la calidad de impresión, les recomendamos la opción de calidad normal, pues en calidad alta el tiempo que tarda en dibujar es aproximadamente de doce minutos.

Los comandos gráficos disponibles nos permiten elegir entre seis tipos de gráficos, como barras, tartas, lineas, superficies, etc. Podemos darle a nuestro gráfico un título y un subtítulo, e igualmente podemos titular como queramos al eje X y al Y.

El manual de instrucciones

Y llegó la hora del terror, el pánico y el crujir de dientes... El siempre temido y nunca bien ponderado Manual. Y aquí se produce un hecho curioso y contradictorio.

Por un lado, el manual no es malo. Está bien estructurado, con secciones muy claras, una parte que resume los comandos disponibles y una lista de los mensajes de error. Se detalla el desarrollo paso a paso de algunos de los ejemplos contenidos en el disco, para que aquellos que no han utilizado nunca una hoja de cálculo puedan introducirse en la creación de las hojas.Pero, por otro lado, nos encontramos una lamentable traducción del Inglés, no sólo excesivamente literal en muchos términos, sino también mal desarrollada, y que hace que el texto sea confuso para quien no sepa inglés, esté acostumbrado a traducciones de este tipo y conozca otras hojas de cálculo. Un descuido que estropea la excelente impresión que proporciona ver a CRACKER II funcionando.

Conclusión

CRACKER II es una excelente hoja de cálculo, con funciones que no están disponibles en otras hojas, excelentes gráficos incorporados como parte del mismo programa, y con un poco de práctica resulta muy sencilla de usar. Además podemos manejar y cargar en ella ficheros de texto, de datos, etc. generados por otros programas, con lo cual se integra bien en un grupo de software que cuiente con programas de otro tipo cuyos ficheros se desee manejar desde CRACKER II (por ejemplo, procesadores de texto, bases de datos, etc.). También nos permite generar etiquetas con textos contenidos en las celdas de la hoja de cálculo. En resumen, un programa flexible, versátil y muy potente.

Amstrad User

★ PUBLISHERS: New Star Software (UK) , Ofites-Informatica (SPAIN)
★ YEAR: 1987
★ CONFIG: 128K + PCW + CP/M
★ LANGUAGE:
★ LiCENCE: COMMERCIALE
★ AUTHOR: I.W.SEARLE
 



★ AMSTRAD CPC ★ DOWNLOAD ★

Adverts/Publicités:
» Cracker  2    ENGLISHDATE: 2017-06-13
DL: 162
TYPE: image
SiZE: 508Ko
NOTE: Uploaded by hERMOL ; w1067*h1605

» NewsStar-TheCracker  2    ENGLISHDATE: 2017-06-15
DL: 184
TYPE: image
SiZE: 302Ko
NOTE: Uploaded by hERMOL ; w1088*h1643

» NewStar-NewWord-NewsSpool-NewMail-NewTag-NewSearch-NewFile-Cracker2    ENGLISHDATE: 2017-06-16
DL: 140
TYPE: image
SiZE: 163Ko
NOTE: Uploaded by hERMOL ; w617*h877

» New  Star  Software-Cracker  2-NewWorld2-Dbase2-MicroCollection-Touch  n  Go-Crash  Course-Two  Fingers-CSTAM    ENGLISHDATE: 2017-06-12
DL: 364
TYPE: image
SiZE: 441Ko
NOTE: Uploaded by hERMOL ; w1084*h1611

» Ofites  Informatica-Delta  Plus-Newword-Cracker  2-Nucleus-Brainstorm-Starcom    SPANISHDATE: 2022-03-05
DL: 107
TYPE: image
SiZE: 653Ko
NOTE: w2240*h1550

» SuperCalc  2  vs  Cracker  2    ENGLISHDATE: 2017-06-13
DL: 228
TYPE: image
SiZE: 345Ko
NOTE: Uploaded by hERMOL ; w1069*h1602

Cover/Package:
» Cracker  2    (Ofites  Informatica)    SPANISHDATE: 2019-02-07
DL: 134
TYPE: image
SiZE: 827Ko
NOTE: Uploaded by CPCLOV ; w3934*h2015

Manuel d'utilisation & doc:
» Cracker  2    (Ofites  Informatica)    SPANISHDATE: 2018-07-30
DL: 430
TYPE: PDF
SiZE: 5382Ko
NOTE: Uploaded by CPCLOV ; 202 pages/PDFlib v1.6

★ AMSTRAD CPC ★ A voir aussi sur CPCrulez , les sujets suivants pourront vous intéresser...

Lien(s):
» Applications » CP/M 2.0
» Applications » Mi-C-Compiler
» Applications » Camsoft Stock Control
» Applications » Control de Stocks CP/M
» Applications » Dams et CP/M (CPC Revue)
» Applications » Cpm Direktstarter (CPC Amstrad International)
Je participe au site:
» Pour ce titre nous ne disposons de fichier executable sur CPC (Dump, Saisie du listing) , alors si vous avez ça dans vos cartons ou vous désirez usé vos petit doigts boudinés sur votre clavier faites le nous savoir.
» Vous avez des infos personnel ?
» Vous avez remarqué une erreur dans ce texte ?
» Aidez-nous à améliorer cette page : en nous contactant via le forum ou par email.

CPCrulez[Content Management System] v8.732-desktop/c
Page créée en 031 millisecondes et consultée 3272 fois

L'Amstrad CPC est une machine 8 bits à base d'un Z80 à 4MHz. Le premier de la gamme fut le CPC 464 en 1984, équipé d'un lecteur de cassettes intégré il se plaçait en concurrent  du Commodore C64 beaucoup plus compliqué à utiliser et plus cher. Ce fut un réel succès et sorti cette même années le CPC 664 équipé d'un lecteur de disquettes trois pouces intégré. Sa vie fut de courte durée puisqu'en 1985 il fut remplacé par le CPC 6128 qui était plus compact, plus soigné et surtout qui avait 128Ko de RAM au lieu de 64Ko.