| ★ APPLICATIONS ★ DIVERS ★ CONTABILIDAD GENERAL V2.0 ★ |
Contabilidad General v2.0 (Tu Micro Amstrad![]() | Contabilidad General v2.0 (Amstrad Acción)![]() |
Contabilidad General II: Este es un programa relativamente sencillo incluso para los no iniciados y muy potente Por ello entre sus características primordiales destacan la amigabilidad y sencillez Presenta un manual muy completo donde se detalla con claridad los pasos a seguir desde el principio hasta el fin y gracias al cual los usuarios todavía inexpertos pueden trabajar sin perderse entre las opciones de los numérosos menús. Hasta 4.000 cuentas asciende la capacidad en los PCW con dos unidades de disco y a 2.000 en el CPC 6128, también trabajando con dos unidades. El número de asientos en la gama blanca es ilimitado y en el CPC 6128 de 4.000 Con este programa se dispone de una calculadora, de la posibilidad de definir nuestras cuentas, de nueve tipos de listados —cuentas, cobros, pagos, balances, libro de registros, conceptos, fichas de detalle, de mayor y regulación de IVA—, de la posibilidad de corrección de apuntes en cualquier momento, dos tipos de diarios y hasta 96 conceptos auxiliares definibles por los usuarios. Esto entre otras. Contabilidad General II. ha sido creado en MBasic Compilado.¿Cómo funciona? Este programa marcha muy bien aunque en algún momento el movimiento de los discos no es lo ágil que desearíamos, de todas formas nada preocupante. Para comenzar introducimos el disco en la unidad A y esperamos a que se efectúe la carga del programa. Seguido sacamos el disco e introducimos la cara B para finalizarla. Automáticamente aparece la pantalla de presentación del programa. Lo primero que deberemos hacer será introducir la fecha de entrada, aclarar si queremos acceder a una consulta retrospectiva (pulsaremos S) o una cuenta actual (pulsaremos N)„ introducir fecha actual (si se pulsa RETURN sin haber hecho lo anterior el programa tomará la fecha de entrada) y para finalizar indicar el número de contabilidad con la que deseamos trabajar Si la elegida por nosotros no existe aparecerá una nueva pantalla, que nos lo hará saber. En este momento podemos pulsar RETURN y pasare-mós directamente al apartado de Inicialización o cualquier otra tecla y el programa se reinicializará. Supongamos que tenemos la contabilidad requerida, sólo nos queda confirmar la introducción de datos y pasamos al menú principal, aquí encontramos el número de contabilidad, el nombre de la empresa y la fecha. El menú dispone de 10 opciones: — Inicialización, Entrada plan de cuentas, Entrada de movimientos, Diarios, Generación de nuevos discos. Fichas de Mayor, Balances, Cierres, Aperturas y Cobros/-Pagos. — Inicialización: nos permite el cambio de líneas de impresión, la creación de un fichero de hasta 96 conceptos y acceder a una contabilidad nueva. — Entrada al plan de cuentas: dispone también de un submenú donde podemos realizar Altas. Bajas. Modificaciones. Consultas y Listados. — Entrada de movimientos: en ella procederemos a la introducción y mantenimiento de los asientos y a su consulta — Diarios: con esta opción obtendremos los listados de los movimientos introducidos por impresora El submenú está compuesto por tres opciones borrador, contable, diario contable y diario analítico. — Generador de nuevos discos: una operación un poco problemática si se tiene un error. En ella generaremos nuevos discos de datos para continuar una contabilidad que está a punto de rebosar la capacidad del disco de datos actual. — Fichas de Mayor: es la quinta opción del menú principal y dispone a su vez de otras tres: Libro de Mayor, que corresponde a los movimientos relativos a las cuentas de Mayor de un grupo determinado El Libro de Mayor Auxiliar en el que obtenemos un listado de los movimientos de una cuenta de mayor en período programable y Fichas de detalle, que nos permite un listado individualizado de los movimientos correspondientes a las cuentas de detalle. — Balances: aquí obtenemos los denominados balances de sumas y saldos o balances de comprobación, ya sea de la contabilidad real como de la analítica. — Cierres: efectúa el proceso contable de regularización de IVA en período programable, el cierre de ejercicio y la regularización de existencias. —Aperturas: realiza los asientos correspondientes a la apertura del nuevo ejercicio. Durante el proceso de apertura se generarán nuevos discos de datos denominados CUEN X y MOVIX. O Como fecha de apertura se tomará aquella con la que se entró en el programa. — Cobros/Pagos: es la última opción del menú principal. En ella realizaremos las operaciones de mantenimiento de los vencimientos. El submenú cuenta con tres opciones: Introducción, donde los vencimientos pueden ser introducidos mediante asientos o directamente. Consultas, que se encargará del mantenimiento del fichero de vencimientos (modificaciones. consultas y bajas). V por último la opción Listados mediante la que podremos listar por impresora los cobros, pagos o cobros y pagos, ya sean de introducción directa como de creación de asientos. Conclusión final: Contabilidad General II es un programa más que apto para pequeñas y medianas empresas. Muy fácil de usar, potente y con grandes posibilidades para acomodarlo a nuestras necesidades. Amstrad Acción |
| ![]() |
|