| ★ APPLICATIONS ★ DIVERS ★ BIORHYTHM CALENDAR / CALENDARIO BIORRITMOS ★ |
Biorhythm Calendar (Computing With the Amstrad)![]() | Calendario Biorritmos (Amstrad Semanal)![]() |
EI ciclo intelectual se repite cado 33 días, mientras que los períodos de los otros dos son más cortos: 28 para el emocional y sólo 23 para el físico. Cuando el programa arranca, se nos pregunta por nuestro nombre, día de nacimiento y el mes cuyos biorritmos queremos ver en la pantalla. Por cierto, lo que se ve en ella es un calendario dibujado en perspectiva, con una torre de tres colores para cada día del mes. La correspondencia entre colores y ciclos es la siguiente:
Un trazo delgado de color representa que la cosa va mal. Un trazo más grueso, bien. Uno puede planear sus actividades diarias de acuerdo con sus biorritmos, si así lo desea. Si vamos a correr el marathón, bien, sería conveniente elegir un día en el que nuestro nivel de verde sea muy, muy alto. Los aficionados al ajedrez o al Mastermind o a algo similar, ganarán sin duda cuando la torre correspondiente al día del juego «chille» de azul. En cuanto al sexo, no está muy claro si ésta interesante actividad cae bajo el ámbito de lo físico o de lo emocional. Cúrese en salud, ¡y compruebe ambos! Ocasionalmente verá que hay días en los que las torres son apenas un débil trazo de marrón: fatal. Todo lo que se haga en esos días acabará en un completo desastre. Quédese en la cama y no haga nada. El programa está provisto de sentencias REM en aras de la claridad, y se ha procurado estructurarlo poro que su comprensión sea fácil. El bucle principal comienza en la línea 100 y llama a la rutina de entrada de datos para averiguar nuestro nombre, fecha de nacimiento y el mes que nos interesa. Entonces viene otra llamada a la rutina de «calendario». Al finalizar de estudiar el biorritmo del mes elegido, podemos ver el siguiente (pulsando «P»), el anterior («A») o volver al menú («M»). Las fechas se introducen en el formato 28nov44, por ejemplo, con o sin espacios. Se decodifican en la rutina localizada entre las líneas 910-1030. La variable «m» se pone a cero si las 3 letras del nombre del mes no se reconocen. A los años menores que 100 se les suman 1900. La función INSTR de la línea 130 coge la tecla pulsada y la compara con ESPACIO, P, A o M, produciendo un número que será utilizado por la sentencia ON GOTO. PRINT CHR$(23) y PRINT CHR$(0) en las líneas 400 y 1310 coloca el modo gráfico opaco, mientras que CHR$(23) y CHR$(3) en la línea 1230 lo cambia a modo «OR» para evitar sobrescribir la pantalla. Sin embargo, CHR$^ en 1190 es un truco para suprimir un espacio no deseado. El texto que se escribe en líneas 1230 y 1310 se coloca en la posición del cursor gráfico. Tanto si se es creyente en el tema de los biorritmos como si no, no cabe duda que disfrutaréis con la visión tridimensional que proporciona el programa, con su presentación soberbiamente lograda. Además, la detallada inspección del listado, permitirá al programador ávido aprender más de una técnica eficaz y sutil. AMSTRAD SEMANAL |
| ![]() |
|