APPLICATIONSDIVERS ★ Agenda telefónica en BASIC ★

Agenda Telefónica (Amstrad User)Applications Divers
★ Ce texte vous est présenté dans sa version originale ★ 
 ★ This text is presented to you in its original version ★ 
 ★ Este texto se presenta en su versión original ★ 
 ★ Dieser Text wird in seiner Originalfassung präsentiert ★ 

Un programa muy útil para viajantes de comercio, profesionales independientes o para usted mismo, que conoce a mucha gente y posee una agenda muy abultada. Porque se trata exactamente de eso, de una agenda..., por ordenador.

El programa se hace funcionar por medio de comandos que se escriben siempre detrás del símbolo «>» en la parte inferior de la pantalla. Para los más «relajados» hemos puesto los comandos en el teclado numérico; así, basta con elegir la tecla adecuada, pulsarla y pulsar [ENTER], Todos los comandos están formados por una sola palabra excepto el comando «prefijo», cuya sintaxis se explica más adelante.

El Comando CREA permite comenzar a escribir un fichero con las cien fichas libres. Para ello basta con escribir el contenido de cada campo donde está situado el cursor. Cuando termine ese campo, pulse [ENTER] y el cursor saltará al siguiente. Si en alguno de ellos no desea escribir nada, pulse simplemente [ENTER]. Una vez completa una ficha el programa le pregunta si los datos son correctos. De ser así, le pregunta si quiere escribir otra. Si los datos no son correctos responda NO a la primera pregunta y entrará en el modo de cambio. Observará a la izquierda de los nombres de los campos una flecha que podrá mover con las teclas de cursor. Una vez elegido el campo a corregir, pulse [ENTER], Observará que dicho campo se borra y aparece un cursor. Escriba lo que desee y pulse [ENTER] (siempre que el texto llegue al corchete de cierre ] se efectúa un retorno automático). Puede usted seguir moviendo el cursor y corrigiendo campos. Cuando todo esté correcto, pulse [CONTROL] + [ENTER] y volverá a ser preguntado sobre la corrección de los datos; ya está usted fuera del modo de cambio.

Los comandos CARGA y SALVA permiten realizar dichas operaciones con un fichero ya creado. Además permiten obtener un catálogo de los ficheros en cinta/disco. Avisamos a los usuarios de cassette que deben utilizar la línea 5 y la 11000 y siguientes; así, cuando terminen de ver el contenido de la cinta, podrán volver al programa pulsando [ESC] dos veces. Los usuarios de disco no necesitan estas líneas. Estos comandos se pueden utilizar para obtener sólo el catálogo. En este caso, al ser preguntado por el nombre del fichero a cargar o salvar pulse [ENTER] y volverá al modo de comandos.

El comando CONSULTA permite recorrer el fichero secuencialmente, ficha a ficha. Pulsando la tecla «C» se pasa al modo de cambio, que funciona exactamente igual que en el caso de CREA. Pulsando «F» vuelve al modo de comandos.

El comando BUSCA permite localizar una ficha por un dato conocido. El programa le pregunta en primer lugar por el tipo de dato que conoce (a elegir pulsando el número correspondiente) y luego le pide el dato. Si no existe ninguna ficha conteniendo tal dato, le responderá FIN DE FICHERO. Si existe una o más fichas, se las irá presentando una a una. Nuevamente dispone de la opción cambio «C» para alterar el contenido de cualquier ficha.

La opción MENU permite visualizar en pantalla los comandos disponibles. Una vez que utilice el programa unas cuantas veces ya no la necesitará más.

La opción FIN es para salir del programa. En este punto se le recuerda que, si ha cambiado algún dato del fichero, debe salvarlo para mantenerlo actualizado. Si sólo ha consultado las fichas, pero sin cambiarlas, no será necesario salvarlas. Pulsando [S] vuelve al modo comandos, lo que le permite elegir el comando SALVA para actualizar el fichero. Pulsando [A] el programa se autodestruye.

La opción DATOS le permite conocer el nombre del fichero que tiene cargado y el número de fichas utilizadas y de fichas disponibles.

Por último, la opción PREFIJO. Este comando debe ir seguido de un espacio en blanco y el nombre de una provincia. Si no se hace así o la provincia no existe, le devolverá el mensaje «Esa provincia no existe». Si todo es correcto, le devolverá el número de prefijo telefónico de la provincia.

ANALISIS

La inicialización del programa corresponde a las líneas [5 - 80], que se ocupan de restaurar la pantalla y pedir al usuario el formato de pantalla deseado. A continuación las líneas [90 -110] se encargan de presentar los comandos disponibles y de pedir un comando.

El análisis del comando y la toma de decisión son tareas realizadas por la subrutina situada en las líneas [800-910]. Otras subrutinas son:

Líneas [200 - 220]: encargada de la introducción de una línea de texto.
Líneas [300 - 380]: encargada de la introducción de un comando. Esta rutina llama a la anterior.
Líneas [400 - 420]: análisis de los tres primeros campos de la ficha para determinar si está o no vacía. Por tanto, toda ficha cuyos tres primeros campos (nombre, primer apellido y segundo apellido) estén vacíos será considerada como ficha vacía. Si la ficha en análisis no lo está, se busca la primera ficha vacía y se le adjudica su posición.
Líneas [500 - 530]: rutina responsable del movimiento de la ficha en el modo de cambio.
Líneas [600 - 610]: se ocupan de imprimir en pantalla los nombres de los campos.

La ejecución de un comando está determinada por la instrucción ON... GOTO situada en la línea 120. Las direcciones de los comandos son:

CREA.......................línea 1000
CARGA....................línea 2000
SALVA.....................línea 3000
CONSULTA...............línea 4000
BUSCA....................línea 5000
MENU......................línea 90
FIN.........................línea 7000
DATOS.....................línea 8000
PREFIJO...................línea 6000

Por último, a partir de la línea 10000 están los DATAS para el comando PREFIJO, y a partir de 11000 la rutina para el catálogo de ficheros para usuarios de cassette.

También puede ser útil conocer la función de cada variable. Ahí van:

nf: número de ficha. f$: matriz donde se almacenan las fichas.
f¡$: nombre del fichero a cargar o salvar.
nom$: nombre.
ap1$: apellido primero. ap2$: apellido segundo. dir$: dirección. loc$: localidad, ciudad, pueblo.
prov$: provincia.
CP$: código postal. tel$: número de teléfono. obs$: observaciones.
d$: variable de salida de la subrutina de introducción de una línea, m: modo de pantalla, p: color del papel, t: color del texto, sa: determina el salto a un comando.
x: número de carácter en la rutina de introducción de línea.
y: posición vertical de la flecha en el modo de cambio. I: varible de entrada en la
rutina de introducción de línea. Determina la longitud de la línea a introducir.
c: cantidad de fichas utilizadas.
r: variable para bucles de retardo.
c$: variable que contiene la provincia a buscar en el comando PREFIJO.
ca: número de campo en las rutinas cargar/salvar.
b: busca el primer carácter por la derecha en c$ que no sea un espacio.
fl: flag que indica en el comando PREFIJO si se ha encontrado o no la provincia.
s: flag que indica si se está en el modo de cambio.
pu: indica el tipo de dato que se conoce en el comando BUSCA.

Además, el programa llama a algunas rutinas del sistema operativo:

BB18: esta rutina espera hasta que se pulse alguna tecla.
BB4E: inicializa la pantalla (ventanas, colores, etc.).
BBFF: completa la inicializa-ción de pantalla (modo 1, tintas, etc.).
BB81: permite que aparezca un cursor en la posición del cursor de texto. Utilizada en la rutina de introducción de línea.
BB84: desactiva el cursor activado por la anterior. Estas dos rutinas equivalen a CURSOR 1 y CURSOR 0 para usuarios del CPC-664 y CPC-6128.
BC7A: marca el canal de entrada (para el cassette) como cerrado. Permite salir del comando CAT a los usuarios de cassette (líneas 11000 y siguientes).
BD19: espera al retorno vertical del trazo del tubo de rayos catódicos. Equivale al comando FRAME para usuarios del CPC-464 y CPC-6128.

Es muy importante que antes de teclear el programa se introduzcan los siguientes comandos en el ordenador, sin número de línea:

SYMBOL AFTER 216:SYMBOL 216, &7C, 0, &D8, &66, &66, &66, &66, 0:KEY DEF 22, 1, 126, &60, &1C.

Esto permite teclear la letra «ñ» pulsando la tecla [\]. Dicha letra será necesaria al llegar a las líneas de datas en 10000, pues hay dos provincias que la utilizan.

Esta definición de carácter y tecla va incluida en el programa, de modo que siempre que se ejecute se realiza la asignación de tecla explicada.

Si se desea obtener una copia impresa de una ficha, sería posible incluir en 4040 una detección de la pulsación de la letra [P] que pusiera a 1 un flag, y escribir una línea posterior que, si dicho flag fuera 1, mandara los datos de la ficha a la impresora y colocara el flag a 0.

Si bien cada cual puede usar el programa como desee, vamos a sugerirles algunas posibilidades de cómo estructurar sus ficheros de teléfonos. SI las 100 fichas que ofrece el programa le son insuficientes, puede utilizar dos ficheros, uno de la A a la K y otro de la L a la Z. Por supuesto, se pueden utilizar más de dos, según lo abultado de su agenda. Otra posibilidad es agrupar los ficheros por temas. Así, los «ligones» pueden tener un fichero aparte «sólo para ellas». O puede ser interesante tener aparte a aquellas personas con las que se mantiene una relación de tipo profesional. En fin, hay casi tantas posibilidades como usuarios.

Angel Zarazaga , Amstrad User #4

★ PUBLISHER: Amstrad User
★ YEARS: 1985 , 1986
★ CONFIG: 64K + AMSDOS
★ LANGUAGE:
★ LiCENCE: LISTING
★ AUTHOR: Ángel Zarazaga
 



★ AMSTRAD CPC ★ DOWNLOAD ★

Type-in/Listing:
» Agenda  Telefonica    (Amstrad  User)    SPANISH    LISTINGDATE: 2022-03-04
DL: 265
TYPE: PDF
SiZE: 1840Ko
NOTE: 5 pages/PDFlib v1.6

★ AMSTRAD CPC ★ A voir aussi sur CPCrulez , les sujets suivants pourront vous intéresser...

Lien(s):
» Applications » Servitelec
» Applications » TELECHAR.ASC
» Applications » D.I.Y. Teletext
» Applications » Telecom 1000
» Applications » Telematique Etre un Hacker le Pied
» Applications » Telebook (Amstrad Action)
Je participe au site:
» Pour ce titre nous ne disposons de fichier executable sur CPC (Dump, Saisie du listing) , alors si vous avez ça dans vos cartons ou vous désirez usé vos petit doigts boudinés sur votre clavier faites le nous savoir.
» Vous avez des infos personnel ?
» Vous avez remarqué une erreur dans ce texte ?
» Aidez-nous à améliorer cette page : en nous contactant via le forum ou par email.

CPCrulez[Content Management System] v8.732-desktop/c
Page créée en 089 millisecondes et consultée 926 fois

L'Amstrad CPC est une machine 8 bits à base d'un Z80 à 4MHz. Le premier de la gamme fut le CPC 464 en 1984, équipé d'un lecteur de cassettes intégré il se plaçait en concurrent  du Commodore C64 beaucoup plus compliqué à utiliser et plus cher. Ce fut un réel succès et sorti cette même années le CPC 664 équipé d'un lecteur de disquettes trois pouces intégré. Sa vie fut de courte durée puisqu'en 1985 il fut remplacé par le CPC 6128 qui était plus compact, plus soigné et surtout qui avait 128Ko de RAM au lieu de 64Ko.