★ APPLICATIONS ★ CREATION MUSICAL ★ AMSTRAD MUSICAL (AMSTRAD SEMANAL) ★![]() |
Amstrad Musical (Amstrad Semanal) | Applications Creation Musical |
Serie oro trae, en esta ocasión, a sus páginas un interesante programa para realizar música con el Amstrad, con él podemos simular el sonido de tres instrumentos: órgano, piano y oboe. Aasi podríamos decir que esta realización transforma el Amstrad en una orquesta sinfónica dirigida por nosotros mismos. Además de tener la posibilidad de utilizar tres instrumentos, nuestro ordenador, como cualquier órgano serio, puede manejar cuatro octavas diferentes con lo que obtenemos una gran amplitud de notas musicales para nuestras composiciones. Pero no solamente nuestro programa se limita a controlar la octava, la nota y el instrumento a utilizar, también podemos controlar el tiempo de repetición de las notas que ejecutamos. Por si esto todavía parece poco para un órgano musical, tampoco hemos olvidado la posibilidad de ejecutar una melodía y luego volver a escucharla e incluso para aquéllos que deseen grabar su concierto en cinta o disco, este programa tiene su opción y por supuesto, otra que nos permite cargar la melodía almacenada en cinta o disco al programa. Los amantes del sonido a gran volumen, pueden obtener una amplificación de la música generado por nuestro órgano, conectando a la salida STEREO, situada en la parte posterior de nuestro ordenador. Por medio del cual podemos sacar el sonido a través de una cadena de música, tocadiscos, cassette y cualquier otro artilugio creado para reproducir música. INSTRUMENTO ** Al seleccionar el instrumento, el programa fija automáticamente la duración del sonido idónea para dicho instrumento. OCTAVA ** La elección de la octava apropiada es muy importante a la hora de que nuestro órgano simule el sonido del instrumento en la realidad. Tonos muy agudos o demasiado graves, deforman el sonido haciendo que éste resulte un poco raro al oído. DURACION ** Fija el tiempo de repetición del sonido al pulsar una tecla. Utilizando tiempos de corta duración; 1, 3, 5, etc., conseguiremos interesantes efectos de vibrato fijando el instrumento en órgano u oboe. MEMORIA RESET ** Limpia de la memoria las notas almacenadas al ejecutar cualquier serie de notas. Todo lo que toquemos será almacenado en memoria, hasta una extensión de 300 notas; por encima de este número, la memoria de almacenamiento se desactiva automáticamente. INTERPRETA ** Ejecuta las notas almacenadas en la memoria, permitiéndonos escuchar lo que hemos tocado anteriormente; constituye un sistema inmejorable para mejorar nuestra técnica interpretativa. Antes de comenzar una nueva melodía es recomandable hacer un MEMORIA RESSET. SAVE ** Permite grabar en cinta o disco la melodía almacenada en memoria. LOAD ** Carga de cinta o disco en nuestro programa, las notas grabadas en el soporte elegido. Observando el listado del programa «TECLADO 3» de una forma más o menos detenida podemos llegar a la conclusión de que podríamos haber ahorrado un buen número de líneas correspondientes a diversas rutinas que se repiten varias veces de forma prácticamente igual, especialmente las rutinas de creación del sonido (SOUND'S). Sin embargo, esta arquitectura del programa aparentemente repetitiva no es producto de la improvisación o del capricho sino que, por el contrario, se debe a limitaciones de Hardware. Efectivamente, el tiempo que la máquina emplea en realizar «saltos» o «llamadas» a subrutinas afectaría a la hora de producir los sonidos uniformemente como hemos podido comprobar en diferentes versiones previas a la definitiva. Es por ello que hemos suprimido llamadas a subrutinas únicas, viéndonos obligados, de este modo, a incrementar el número de líneas del listado en beneficio de un mejor funcionamiento del programa.
|