APPLICATIONSCOMPTA, BOURSE, BUDGET ★ ZELIG SOFTWARE - CONTABILIDAD+IVA ★

Contabilidad+IVA (Amstrad Especial)Contabilidad+IVA (Amstrad User)
★ Ce texte vous est présenté dans sa version originale ★ 
 ★ This text is presented to you in its original version ★ 
 ★ Este texto se presenta en su versión original ★ 
 ★ Dieser Text wird in seiner Originalfassung präsentiert ★ 

Tanto Zelig como Ordemania son dos de las primeras compañías que han desarrollado programas de contabilidad para los Amstrad. Y ambas desde la periferia: unos desde Albacete, y los otros desde Gandía. Este mes pasamos revista a sus programas de contabilidad para 6128, y también para los usuarios de 664.

Bastara conectar el ordenador y teclear RUN “CON.BAS y pulsar ENTER para que el programa comience a cargarse. Este proceso dura pocos segundos tras los cuales y siguiendo las instrucciones del programa se introducirá la fecha de acuerdo a un formato concreto. A continuación se presentará el Menú Principal o General del Sistema.

Es preciso constatar que no es necesario introducir ninguna clave o palabra de paso para poder entrar a manipular el programa; tampoco es necesario proceder a la instalación del programa, tan pronto como lo tengamos en la mano puede comenzarse el trabajo.

ESTRUCTURA Y CARACTERISTICAS

La forma de comunicarse con el programa es absolutamente sencilia: ofrece una serie de opciones precedidas de un número indicativo y que están encuadradas dentro de un menú. Será suficiente pulsar el número correspondiente para acceder a una determinada opción. El Menú Principal del sistema está formado por una lista de cinco opciones que permite el acceso a todos los procesos:

  1. Creación del PGC.
  2. Asientos contables.
  3. Libro diario.
  4. Listados y balances.
  5. Ayudas y fin de trabajo.
La opción 1. Creación del PGC da entrada a tres funciones necesarias para la iniciación de los procesos contables. La primera de ellas se refiere a los datos de la empresa cuya contabilidad va a efectuarse (nombre, domicilio, código postal, etc.). Estos datos se reflejarán posteriormente en listados, balances, así como en presentaciones por pantalla. La segunda de las funciones sirve para introducir el conjunto de cuentas que se van a utilizar. Aquí, el programa empieza a descubrir una de sus virtudes: se asumen, de entrada, los grupos y subgrupos del PGC (excepto el grupo 9 reservado para Contabilidad Analítica o de Costes). Con esto las altas de cuentas se reducen a procurar una clave de cuentas (seis dígitos) y su título (18 caracteres máximo). El proceso es auténticamente sencillo y sobre todo, rápido, al no tener que proporcionar ni claves de grupos ni subgrupos. El sistema avisará cuando intentemos duplicar una cuenta o cometamos algún error.

Por último, la tercera de las funciones se utilizará en el caso de desear modificar algún título de cuenta ya que no su clave (para modificar una clave hay que dar de baja una cuenta y volver a darla de alta). Esto evita que se modifique por error una cuenta protegiendo la información ante cualquier equivocación involuntaria. El paquete posee dos formas de dar de baja cuentas:

Cuenta a cuenta individualmente o bien bajas por subgrupos.

La opción 2. Asientos contables, sirve para proporcionar al sistema los asientos del libro Diario. Como se sabe, un asiento de Diario puede constar de dos o más cuentas. Este hecho es tenido en cuenta de manera que si se trata de una operación que contiene únicamente dos cuentas (una cuenta y su correspondiente contrapartida) su introducción es muy sencilla y rápida ya que el programa efectúa de forma automática el cuadre de las cuentas.

Si el asiento es de tipo múltiple, la situación varía considerablemente: la pantalla se borra cada vez que una cuenta ha sido introducida. Esto produce ciertas incomodidades a la hora de dar entrada a este tipo de asientos tales como que haya que volver a introducir la fecha y sobre todo el hecho de que se pierda la visión global del asiento.

La tercera opción, libro Diario, está íntegramente dedicada al listado del libro Diario, bien por pantalla, bien por impresora. Los listados adolecen, en nuestra opinión de una numeración correlativa por asiento efectuado (que no por cuentas). Esto puedo suponer algún inconveniente a la hora de consultar movimientos.

La opción 4. Listados y balances tiene tres misiones esenciales:

  • Listado por pantalla o impresora del plan general de cuentas utilizado, así como de los movimientos de una determinada cuenta (extracto de cuenta).
  • Confección de balances (comprobación, de situación, etc.).
  • Obtención de la cuenta de explotación y de resultados.
Se dispone igualmente de una cuarta opción necesaria para acceder a la gestión de los llamados ficheros «históricos» en donde se almacenan los datos sobre las operaciones realizadas con anterioridad. De esta forma se puede disponer, siempre que se desee, de información retrospectiva para realizar cualquier consulta.

La última opción del Menú Principal', ayudas y fin de trabajo, proporciona el acceso a una serie de funciones de tratamiento de archivos y cuentas tales como su reorganización (clasificación numérica), descarga de datos (puesta a cero del contador de apuntes), etc... También se contempla dentro de esta opción el tratamiento del IVA. Dentro de la sencillez general de manejo, el apartado de gestión de este impuesto no es una excepción. Sin más pretensiones que el proporcionar el saldo de las cuentas de IVA y si procede pago o devolución, el programa ofrece a modo de complemento, un capítulo de instrucciones sobre las normas oficiales de tratar el impuesto. Sin embargo, el asiento de liquidación no se genera automáticamente y tampoco se contempla la posibilidad de emitir registros o informes sobre los documentos soportes del impuesto tanto emitidos como recibidos (facturas, recibos, etc.).

Regularización

La regularización es la operación que tiene como finalidad la obtención de los resultados de la empresa, es decir, la obtención de la cuenta de pérdidas y ganancias.

La primera operación a realizar antes de la regularización propiamente dicha es la llamada actualización de cuentas.

Las características más destacables de la operación de regularización son:

  • No regulariza automáticamente, es decir, hay que proporcionar manualmente las cuentas que se han de «cargar» y «abonar».
  • Deberán estar aperturadas todas las cuentas que de alguna forma intervengan en la regularización y editar previamente un balance general de cuentas.
  • Se dispone de una sección llamada Distribución de Beneficios utilizada para la distribución del resultado en la forma que se indique.
  • Es indispensable la utilización de la impresora para efectuar la regularización.
Conclusiones

Contabilidad con IVA de Ordemania Soft es, en definitiva, un programa que reúne casi todo lo que se le puede pedir a un producto de este tipo. Como virtudes más destacadas podríamos apuntar las siguientes:

  • Sencillez de manejo.
  • Diseño y organización.
  • Constante apoyo al usuario mediante mensajes sobre las distintas opciones y mensajes de error.
  • Total adaptabilidad al plan general contable.
  • Inclusión de los grupos y subgrupos del PGC.
  • Capítulo de instrucciones sobre la con-tabilización oficial del IVA.
En cuanto a los inconvenientes cabría apuntar los siguientes:
  • Necesidad de disponer de impresora para realizar algunos procesos.
  • Presentación de los asientos una vez introducidos ya que se pierde la visión global de la operación al no poder verse simultáneamente todas las cuentas de que consta una operación.
  • Falta de numeración de los asientos.
  • Acceso al programa no protegido mediante una palabra de paso.
  • Proceso de regularización no automático.
Como comentario final cabe destacar que se trata de un buen producto, sencillo de utilizar, capaz de gestionar un volumen de información bastante bueno y con una serie de defectos, si se les puede llamar así, totalmente subsanables.

Angel RAMOS, Amstrad User

★ PUBLISHER: Zelig Software
★ YEAR: 198X
★ CONFIG: ???
★ LANGUAGE:
★ LiCENCE: COMMERCIALE
★ AUTHOR(S): ???

Cliquez sur l'image pour voir les différents packages (2). 



★ AMSTRAD CPC ★ DOWNLOAD ★

Adverts/Publicités:
» Zelig  Software-Bookkeeper  v3-Contabilidad-IVA    SPANISHDATE: 2022-03-07
DL: 104
TYPE: image
SiZE: 384Ko
NOTE: w1134*h1555

» Zelig  Software-Facturacion-Contabilidad-IVA-Agenda  Electronica-Control  de  Stocks    SPANISHDATE: 2022-03-06
DL: 116
TYPE: image
SiZE: 324Ko
NOTE: w1125*h1550

★ AMSTRAD CPC ★ A voir aussi sur CPCrulez , les sujets suivants pourront vous intéresser...

Lien(s):
» Applications » Colbert
» Applications » Money Manager (George's Soft)
» Applications » Agendor
» Applications » Logipaie
» Applications » Ecodisc
» Applications » Sprites Logiciels - Carnet d'Adresses
Je participe au site:
» Vous avez des infos personnel, des fichiers que nous ne possédons pas concernent ce programme ?
» Vous avez remarqué une erreur dans ce texte ?
» Aidez-nous à améliorer cette page : en nous contactant via le forum ou par email.

CPCrulez[Content Management System] v8.732-desktop
Page créée en 086 millisecondes et consultée 2745 fois

L'Amstrad CPC est une machine 8 bits à base d'un Z80 à 4MHz. Le premier de la gamme fut le CPC 464 en 1984, équipé d'un lecteur de cassettes intégré il se plaçait en concurrent  du Commodore C64 beaucoup plus compliqué à utiliser et plus cher. Ce fut un réel succès et sorti cette même années le CPC 664 équipé d'un lecteur de disquettes trois pouces intégré. Sa vie fut de courte durée puisqu'en 1985 il fut remplacé par le CPC 6128 qui était plus compact, plus soigné et surtout qui avait 128Ko de RAM au lieu de 64Ko.