APPLICATIONSCOMPTA, BOURSE, BUDGET ★ ZELIG 664 ó 6128 ★

Zelig Software - Bookkeeper v1Applications Compta, Bourse, Budget
★ Ce texte vous est présenté dans sa version originale ★ 
 ★ This text is presented to you in its original version ★ 
 ★ Este texto se presenta en su versión original ★ 
 ★ Dieser Text wird in seiner Originalfassung präsentiert ★ 

Una vez utilizado el programa INICIAL para personalizar nuestra contabilidad y proporcionar al usuario su número de referencia, teclearemos RUN “DIR para acceder al programa de contabilidad propiamente dicho. Después de una breve lectura en el disco aparecerá el Menú General con las siguientes opciones:

F1 Introducción de apuntes.
F2 Consultas por pantalla.
F3 Consultas por impresora.
F4 Representación gráfica.
F5 Modificación de apuntes.
F6 S.D. procesos especiales.

LO PRIMERO...

En cualquier programa de contabilidad, la primera función a realizar es la confección del «plan de cuentas», es decir, suministrar al ordenador la «lista» con las cuentas que se van a utilizar.

Bookkeeper dispone de una opción adecuada para ello: MANTENIMIENTO DE SUB-CUENTAS. Está encuadrada dentro de la función F6 del Directorio General que también incluye las opciones necesarias para la baja y modificación de subcuentas.

Los aspectos más destacables del programa en este apartado son:

  • Las subcuentas han de estar codificadas con un número de cinco cifras siendo obligatorio que los tres primeros dígitos sigan el sistema de numeración del Plan General de Contabilidad (PGC). Para describir la cuenta pueden utilizarse un máximo de 18 caracteres.
  • Se asumen automáticamente los grupos y subgrupos del PGV.
En orden a procurar una descripción de las operaciones realizadas, el programa posee un apartado para gestionar hasta 99 “CONCEPTOS” tales como “n/pa-go T/”, “n/compra cont”, “s/pago T”, etc. Para utilizar un determinado concepto (luego veremos que siempre hay que utilizar uno de ellos) bastará con teclear su número correspondiente para que aparezca de forma automática en el lugar de la pantalla reservado para ello. Esta función, MANTENIMIENTO DE CONCEPTOS, se encuadra también dentro de F6 S.D. Procesos especiales. No se pueden eliminar conceptos pero sí se permite su modificación.

LO MAS LABORIOSO...

La opción F1, INTRODUCCION DE APUNTES, es la indicada para el trabajo más arduo de cualquier contabilidad: la introducción de apuntes o movimientos. Y es en este aspecto donde más se agradece el buen diseño de un programa contable. Bookkeeper ha sido concebido para hacer sencilla y rápida la tarea de la introducción de movimientos. La pantalla para la introducción de datos es muy clara y fácil de entender:

  1. Campo FECHA... Utilizado para introducir la fecha de un movimiento. Aparece de forma automática y puede, no obstante, corregirse.
  2. Campo NUM... Número de orden del apunte. Se genera de forma automática.
  3. Campo CDGO... Código., de subcuenta introducido por el usuario.
  4. Campo DESCRIPCION... Título o descripción de la cuenta cuyo número se acaba
    de introducir en el campo CDGO. También se genera de forma automática.
  5. Campo CONCEPTO... Lugar destinado para la descripción del apunte o movimiento. Este campo tiene una parte que se genera automáticamente (tecleando el número correspondiente de un determinado concepto) y otra que se introduce directamente desde el teclado, completando así el concepto.
Las características más destacables, pues, de esta opción pueden resumirse así:
  • Rapidez y facilidad en la introducción de movimientos.
  • Gestión de gran cantidad de información de forma automática.
  • Excelente diseño de la pantalla, claro y conciso.
  • Posibilidad de visualizar 22 movimientos simultáneamente en pantalla.
  • El programa ofrece en todo momento las sumas totales del DEBE y HABER para comprobar el «cuadre» de las operaciones.
  • Posibilidad de corregir apuntes (opción F5 MODIFICACION DE APUNTES).
  • Capacidad máxima mensual: 1 .000 apuntes.
LAS CONSULTAS...

Tal y como comentábamos antes, si un programa contable ha de ser fácil de usar, ha de tener igualmente buena capacidad para ofrecer en cualquier momento información sobre cualquier movimiento o conjunto de movimientos efectuados.

Concretamente, Brookeeper nos ofrece dos tipos de consultas, exactamente iguales en cuanto a la forma de manejo, pero diferentes en cuanto a la forma de presentación.

  • Consultas por pantalla.
  • Consultas por impresora.
El tipo de información que podemos consultar es:

a) Movimientos del DIARIO.
b) Extractos de SUBCUENTAS.
c) Balances.
d) Plan de cuentas diseñado.
e) Lista de conceptos.

Es de agradecer encontrar un programa contante que permita efectuar cualquier tipo de consulta en cualquier momento. Además se puede elegir entre obtener la información por impresora o bien por pantalla para ganar rapidez y evitando la necesidad de tener conectada la impresora. Todas las opciones de consulta son muy fáciles de utilizar, destacando su rapidez y concisión con que se muestran.

LOS GRAFICOS...

Auténticamente novedoso en un programa de este tipo es el apartado de gráficos. Mediante la opción F4 del Directorio General se pueden obte-ner gráficos de tipo barras en tres dimensiones que representan diversas magnitudes de las cuentas a lo largo de un período contable (generalmente un año natural).

Se pueden elegir las siguientes opciones a la hora de realizar gráficos en orden a seleccionar los datos a representar:

  • Sumas del debe de las subcuentas.
  • Sumas del haber de las subcuentas.
  • Saldos mensuales.
LO ULTIMO...

Encuadrados bajo el epígrafe de S.D. PROCESOS ESPECIALES encontramos las funciones necesarias para el cierre de las operaciones contables. Bookkeeper distingue dos tipos de cierres:

  1. Cierre mensual.
  2. Cierre del período contable (año natural).
El cierre mensual tiene como finalidades:
  • Acumular las sumas y los saldos a las subcuentas correspondientes.
  • Colocar el contador de asientos a cero.
  • Permitir el paso de fecha al siguiente mes para lo cual el programa solicita una clave que de no disponer provocará el bloqueo del proceso. Esta clave será enviada al usuario por el fabricante una vez cumplimentada la llamada «tarjeta de usuario».
  • Dejar la contabilidad preparada para empezar un nuevo año. El proceso es realmente simple y permite que se sigan conservando todas y cada una de las cuentas utilizadas en el período anterior. Book-keeper es un programa muy seguro para los datos y por tanto no permitirá realizar un cierre sin que antes hallamos efectuado el «cuadre» del Diario y cerrado el mes de diciembre.

Y COMO NO...
EL IVA

Por supuesto, Book-keeper dispone de un módulo de IVA capaz de gestionar hasta 150 cuentas entre clientes y proveedores (IVA repercutido y soportado, respectivamente) y 2.000 apuntes de movimientos en los que se incluyen las operaciones de IVA.

El módulo de tratamiento de este impuesto contiene las siguientes opciones:

  1. Introducción de apuntes.
  2. Consultas y listados.
  3. Altas clientes/proveedores.
  4. Bajas clientes/proveedores.
  5. Listado de clientes/proveedores.
  6. Inicialización de ficheros.
  7. Corrección de apuntes.
Siguiendo la tónica general de facilidad de uso, el módulo de IVA no constituye una excepción. Contiene las opciones necesarias para obtener cuanta información esté relacionada con el impuesto:
  • Fecha, número, cliente/proveedor, neto e IVA de la facturación realizada (ventas) y recibida (compras y otros gastos).
  • Listado de las facturas emitidas por la empresa (IVA repercutido).
  • Salaos con clientes y proveedores.
  • Consultas varias.
El IVA a pagar o a deducir se obtendrá como diferencia entre las cuentas de IVA soportado (473) e IVA repercutido (478):
  • Si IVA soportado > IVA repercutido, entonces existe derecho a devolución o deducción.
  • Si IVA soportado < IVA repercutido, entonces hay obligación de pago.
CONCLUSIONES

Bookkeeper de Zelig Software puede ser catalogado como un auténtico programa de contabilidad de carácter profesional. Tiene ante todo una gran virtud: es sumamente sencillo de manejar para el usuario final de este tipo de programas.

Esta facilidad de utilización se hace patente desde el primer momento, basta mirar el monitor para darse cuenta que tenemos delante un programa que no va a ofrecer dificultad alguna. Está claro, pues, que la potencia no está reñida con la sencillez: Bookkeeper es una muestra de ello.

A.R., Amstrad User

★ PUBLISHER: ZELIG SOFTWARE
★ YEAR: 1986
★ CONFIG: ???
★ LANGUAGE:
★ LiCENCE: COMMERCIALE
★ AUTHOR(S): ???



★ AMSTRAD CPC ★ DOWNLOAD ★

Aucun fichier de disponible:
» Vous avez des fichiers que nous ne possédons pas concernent cette page ?
★ AMSTRAD CPC ★ A voir aussi sur CPCrulez , les sujets suivants pourront vous intéresser...

Lien(s):
» Applications » Nominal Ledger
» Applications » La Leçon de Dessin par le Professeur Imagex (Tilt n°49)
» Applications » Multi Filecopy
» Applications » SingleDriveCopy (CPC Magazin)
» Applications » Finans
» Applications » Richelieu Gestion
Je participe au site:
» Vous avez des infos personnel, des fichiers que nous ne possédons pas concernent ce programme ?
» Vous avez remarqué une erreur dans ce texte ?
» Aidez-nous à améliorer cette page : en nous contactant via le forum ou par email.

CPCrulez[Content Management System] v8.732-desktop/c
Page créée en 100 millisecondes et consultée 889 fois

L'Amstrad CPC est une machine 8 bits à base d'un Z80 à 4MHz. Le premier de la gamme fut le CPC 464 en 1984, équipé d'un lecteur de cassettes intégré il se plaçait en concurrent  du Commodore C64 beaucoup plus compliqué à utiliser et plus cher. Ce fut un réel succès et sorti cette même années le CPC 664 équipé d'un lecteur de disquettes trois pouces intégré. Sa vie fut de courte durée puisqu'en 1985 il fut remplacé par le CPC 6128 qui était plus compact, plus soigné et surtout qui avait 128Ko de RAM au lieu de 64Ko.