APPLICATIONSBUREAUTIQUE ★ TASWORD 6128 ★

TASWORD 6128 (Cahier de l'Amstrad)TASWORD 6128 (Amstrad Action)TASWORD 6128 the re-re-vamped word processor from Tasword (Amtix)TASWORD 6128 (Amstrad User)
★ Ce texte vous est présenté dans sa version originale ★ 
 ★ This text is presented to you in its original version ★ 
 ★ Este texto se presenta en su versión original ★ 
 ★ Dieser Text wird in seiner Originalfassung präsentiert ★ 

PROCESADOR DE TEXTOS TASWORD 128

Desde los comienzos de la Informática, los ordenadores se han pasado la mitad de su tiempo ayudándonos a escribir documentos. Al fin y al cabo, el tratamiento de textos no es más que una forma de tratar información. TASWORD y AMSWORD son versiones del mismo programa, rey del proceso de textos entre los usuarios de los Amstrad CPC. Los que dispongan del 6128 pueden ahora utilizar la versión TASWORD 128, con algunas mejoras sobre las anteriores.

La mayoría de los usuarios de AMSTRAD conocen el funcionamiento del procesador Amsword; pues bien, podríamos decir que TASWORD 128 es su hermano mayor, al que se le han introducido una serie de innovaciones sobre Amsword.

Un ejemplo de esto es que, como todos sabéis, Amsword nos deja libres para trabajar unos 13 Kbytes, suficientes para textos de tamaño mediano, pero que puede causamos algunos problemas cuando el texto es demasiado grande. Pues bien, esto queda solventado con TASWORD, que nos deja libres unos 64 Kbytes.

Cliquez sur l'image pour l'agrandir

Cómo funciona TASWORD

TASWORD opera sobre un fichero de texto cuya longitud en caracteres puede alcanzar los sesenta mil caracteres de largo. Una vez que TASWORD ha sido cargado, lo primero que debemos hacer es acceder al menú principal, pulsando simultáneamente las teclas CONTROL y RETURN. Cuando el menú sea visualizado en la pantalla, deberemos elegir cualquiera de las opciones que se presentan.

  1. Opción «P»: IMPRIMIR FICHERO. Sirve para que el texto escrito mediante TASWORD pueda ser sacado por impresora.
  2. OPCION «D»: IMPRIMIR CON DATA MERGE. Es una variación de la anterior que será estudiada más adelante en solitario.
  3. OPCION «S»: GRABAR FICHERO. Opción que debemos utilizar para archivar el texto escrito con TASWORD.
  4. OPCION «L»: CARGAR FICHERO. Sirve para recuperar un texto que tengamos archivado en el disco. Una cosa importante es que los textos que han sido realizados con Amsword pueden ser recuperados y utilizados con TASWORD.
  5. OPCION «M»: MER-GE FICHERO. Procedimiento que permite mezclar un fichero con otro.
  6. OPCION «R»: VOLVER AL TEXTO. Nos permite regresar al texto con el que estábamnos trabajando si hubiése-
    mos tenido que salir de él por cualquier circunstancia.
  7. OPCION «C»: ADAPTAR PROGRAMA. Opción que permite al usuario crear una versión del programa acomodada a los requisitos y preferencias personales: forma del cursor, di-mensioones de la página, color de papel y de texto, etc.
  8. OPCION «T»: GRABAR TASWORD. Nos va a permitir hacer una copia de seguridad del programa TASWORD.
  9. OPCION «E»: BORRAR FICHERO DISCO. Procedimiento que nos permite borrar un fichero contenido en el disco y que ya no nos es útil, puediendo recuperar
    así la parte de memoria utilizada por este fichero.
  10. OPCION «K»: CHECK SPELLING. Opción de comprobación de deletreo. Esta opción se refiere a TAS-SPELL, un programa que comprueba la construcción de las palabras en el fichero de texto.
  11. OPCION «I»»: INSTALAR TASPRINT. Permite cargar las fuentes configuradas con tas-print a memoria.
Las teclas de comando

Una tecla de comando es aquella que, al ser pulsada, no genera ningún signo gráfico en la pantalla, sino que activa una opción o desarrolla alguna acción.

Un comando útil es la tecla [ESC]; al pulsarla aparece en la pantalla una página de ayuda en la que están representados todos los comandos que podemos utilizar con TASWORD.

Otras teclas comando, también importantes, son las flechas de cursor, que mueven el textoo en la dirección deseada por el usuario.

La mayoría de las teclas de comando necesitan para realizar su función de la utilización conjunta de las teclas [CTRL] o de [MAYS],

Los comandos que precisan de la utilización de la tecla [CTRL] son aquellos que tienen delante de la letra un triángulo hacia arriba.

Algunos comandos con la tecla [CTRL]

[CTRL] W: Comando que sirve para centrar la linea de texto en que se sitúe el cursor.
[CTRL] E: Mueve una posición a la derecha el texto situado a la derecha del cursor.
[CTRL] Q: Mueve una posición a la izquierda el texto situado a la izquierda del cursor.
[CTRL] /: Se utiliza para activar el segundo juego de caracte-res.
[CTRL] FIJA MAYS: Hace que todas las teclas funcionen con los símbolos en mayúsculas, y las que osean dos símbolos, lo harán con el superior.
[CTRL] [: Transforma el carácter situado debajo del cursor de mayúsculas a minúsculas.
[CTRL] : : Transforma el carácter situado debajo del cursor de minúsculas a mayúsculas.
[CTRL] K: Justifica la línea en la que esté situado el cursor.
[CTRL] J: Rejustifica el párrafo que haya podido quedar descolocado, desde la línea en que está situado el cursor hasta el final del párrafo.
[CTRL] DEL: Borra la línea en que esté situado el cursor.
[CTRL] R: Para buscar o sustituir una palabra en el texto.

Uno de los comandos que puede ser de los más complicados de utilizar es [CTRL] I, que sirve para insertar, acción que puede realizar de tres formar diferentes:

  1. Para insertar una línea en blanco hemos de colocar el cursor en el principio de la línea que debe quedar por debajo de la linea nueva.
  2. Para insertar una palabra entre otras dos, el cursor debe colocarse en el espacio en blanco que hay entre las dos palabras.
  3. Para insertar un carácter en una palabra hay que colocar el cursor sobre la letra que deebe quedar a la derecha de la insertada.
Los comandos que precisan de la utilización de la tecla [MAYS] son los que tienen delante el triángulo hacia abajo.

Algunos comandos con la tecla [MAYS]

[MAYS] BOR: Borra la palabra sobre la que está situado el cursor.
[MAYS] TAB: Pone el tabulador sobre la columna en la que está situado el cursor.
[MAYS] SIMBOLOS DE CURSOR: Realizan un scroll rápido en la dirección que indique la flecha. Si las flechas son las que indican dirección hacia arriba o hacia abajo, el scroll se realizará por páginas (16 ó 23 líneas).

Comandos de bloque

Un bloque es un grupo de una o más líneas, con el que deseamos hacer una operación determinada. Antes de realizar un comando de bloque debemos marcar su comienzo y su fin. Para ello utilizaremos los comandos: [CTRL] B, que marcará el principio del bloque situando el cursor en la primera línea de éste; y [CTRL] V para marcar el final del bloque.

Una vez que quede marcado, podremos hacer varias operaciones con el bloque:

  1. 1. Moverlo de un sitio a otro, utilizando para ello [CTRL] M.
  2. 2. Puede ser copiado o repetidod utilizando [CTRL] N, con lo que el bloque podrá ser colocado dónde y cuantas veces se desee.
  3. 3. Podemos también borrarlo utilizando [CTRL] C.
La opción NOTEPAD

Esta opción consta de cuatro partes, en las cuales aparece la palabra NOTEPAD seguida de un número del 1 al 14. El uso que podemos hacer de esta opción va a resultar bastante útil, ya que por ejemplo, si estamos escribiendo un texto o una carta, y en él o ella aparece alguna parte que va a estar repetida varias veces, podemos escribirlo y guardarlo en uno de los cuatro NOTEPADS para más tarde volverlo a colocar en la parte del texto en que se necesite de nuevo.

Diferencias entre «AMSWORD» y «TASWORD»
  1. La capacidad de trabajo, de 13 Kbytes de «Amsword» y las 64 Kbytes de «Tasword».
  2. Tasword nos permited acentuar las vocales.
  3. Tasword posee una opción de menú principal que nos permite borrar ficheros del disco.
  4. Tasword nos permite que le adaptemos mejor a nuestras preferencias.
I. A. Ruiz de la Cruz
El fichero TUTOR

El TUTOR de TASWORD es un fichero que nos ayuda a conocer y familiarizarnos con el uso de las teclas de comando. El tutor está grabado en el disco de programa TASWORD, por lo que tendremos que cargar éste y, con la opción L «carga de ficheros», elegir TUTOR y, presionando RETURN, aparecerá en la pantalla su contenido.

Te recomendamos que antes de utilizar TASWORD, des un vistazo a TUTOR y así te familiarizarás con el programa.

DATA MERGE

La utilidad DATA MERGE se utiliza para producir múltiples copias de una carta para diferentes personas y direcciones, guardando dicha información en un fichero llamado «fichero data merge».

Para usar esta opción es necesario tener algunos conocimientos de los conceptos de registro, campo y fichero, por lo que recomendamos no utilizar esta opción hasta no tenerlos claros. TASWORD aporta una serie de ficheros con los que se puede practicar y aprender con relativa facilidad el manejo de DATA MERGE.

Adaptar programa

TASWORD incorpora un conjunto de opciones que permiten al usuario crear una versión de TASWORD adaptada a sus preferencias personales. Puedes, por lo tanto, acomodar el programa a tu gusto, guardarlo y posteriormente cargar tu propia versión.

Para configurar TASWORD hay que acceder primeramente al menú y, utilizando la opción C, TASWORD nos presentará un segundo menú con las opciones que podremos cambiar.

Teclado español y teclado inglés

La versión de Tasword 128 sobre la que se ha realizado este artículo es la 1.09. Aunque esta versión funciona correctamente en los 6128 con teclado castellano, da ciertos problemas en las máquinas con teclado inglés. En efecto, en ellas aparece la ñ en el sitio que se espera, y si se pulsa el acento (tecla ), se puede acentuar como una máquina de escribir. Pero la ñ también aparece en los corchetes. Así, el teclado queda redefinido de una manera un tanto extraña, perdiendo la posibilidad de usar los caracteres * y :, así como ( y ).

La versión que se nos entregó, para revisión, no es la que aparecerádefinitivamente al público, y los defectos que indicamos se verán sin duda subsanados en la versión definitiva. Aunque al usuario no le resultará demasiado grave prescindir de los corchetes, el esterisco y los dos puntos son fundamentales.

Amstrad User

★ PUBLISHERS: AMSOFT , SEMAPHORE , OFITES Informática (SPAIN), Linneo Software (SPAIN)
★ YEAR: 1985
★ CONFIG: 128K + AMSDOS
★ LANGUAGE:
★ LiCENCE: ???
★ AUTHORS: TASMAN SOFTWARE

Cliquez sur l'image pour voir les différents packages (3). 



Page précédente : Tasword 6128 avec un CPC 6128 AZERTY
★ AMSTRAD CPC ★ DOWNLOAD ★

Files:
» TASword  6128  v1.03    ENGLISHDATE: 2013-01-06
DL: 487
TYPE: ZIP
SiZE: 52Ko
NOTE: 40 Cyls
.HFE: Χ

» Tasword  6128  v1.09    ENGLISHDATE: 2011-04-03
DL: 577
TYPE: ZIP
SiZE: 102Ko
NOTE: Extended DSK/42 Cyls
.HFE: Χ

» Tasword  6128    (Ofites  Informatica)    SPANISHDATE: 2022-03-12
DL: 300
TYPE: ZIP
SiZE: 70Ko
NOTE: Extended DSK/43 Cyls
.HFE: Χ

Adverts/Publicités:
» Semaphore-Tasword  6128-Masterfile  III-Mastercalc  128-Scanner  Dart-Tasword  8000-Bricodisc  CPC    FRENCHDATE: 2023-07-28
DL: 165
TYPE: image
SiZE: 1552Ko
NOTE: w4880*h3270

» Semaphore  Logiciel-Un  Nouveau  Regard  sur  l  Informatique    FRENCHDATE: 2015-07-29
DL: 647
TYPE: image
SiZE: 640Ko
NOTE: w1189*h1645

» Tasman-Tasword  6128-Tasword  8000    ENGLISHDATE: 2015-01-08
DL: 671
TYPE: image
SiZE: 633Ko
NOTE: w1894*h1381

» Tasman-Tasword  6128DATE: 2014-05-05
DL: 322
TYPE: image
SiZE: 360Ko
NOTE: w967*h1367

» Tasman  Software-Tasword  6128-Tasword  464DATE: 2015-01-08
DL: 445
TYPE: image
SiZE: 177Ko
NOTE: w856*h626

» Tasword  464-D-Tasword  6128-Tas-Spell-Tasprint  464-Tascopy  464    (Dophin  Computers  pty)    ENGLISHDATE: 2018-09-23
DL: 216
TYPE: image
SiZE: 144Ko
NOTE: Uploaded by hERMOL ; w371*h1505

Cover/Package:
» Tasword  6128    ENGLISHDATE: 2014-05-05
DL: 247
TYPE: image
SiZE: 232Ko
NOTE: w1319*h805

Media/Support:
» Tasword  6128    (Release  DISC)    ENGLISHDATE: 2015-11-11
DL: 221
TYPE: image
SiZE: 137Ko
NOTE: Scan by Loic DANEELS ; w925*h584

Manuel d'utilisation & doc:
» Tasword  6128    ENGLISHDATE: 2022-03-12
DL: 914
TYPE: PDF
SiZE: 11897Ko
NOTE: 63 pages/PDFlib v1.6

★ AMSTRAD CPC ★ A voir aussi sur CPCrulez , les sujets suivants pourront vous intéresser...

Lien(s):
» Applications » Taschenrechner
» Applications » TAS
» Applications » Taspro (Popular Computing Weekly)
» Applications » Tasword 8000
» Applications » Tasword 6128 avec un CPC 6128 AZERTY
» Applications » Tas-Diary
Je participe au site:
» Vous avez des infos personnel, des fichiers que nous ne possédons pas concernent ce programme ?
» Vous avez remarqué une erreur dans ce texte ?
» Aidez-nous à améliorer cette page : en nous contactant via le forum ou par email.

CPCrulez[Content Management System] v8.732-desktop
Page créée en 061 millisecondes et consultée 5723 fois

L'Amstrad CPC est une machine 8 bits à base d'un Z80 à 4MHz. Le premier de la gamme fut le CPC 464 en 1984, équipé d'un lecteur de cassettes intégré il se plaçait en concurrent  du Commodore C64 beaucoup plus compliqué à utiliser et plus cher. Ce fut un réel succès et sorti cette même années le CPC 664 équipé d'un lecteur de disquettes trois pouces intégré. Sa vie fut de courte durée puisqu'en 1985 il fut remplacé par le CPC 6128 qui était plus compact, plus soigné et surtout qui avait 128Ko de RAM au lieu de 64Ko.