APPLICATIONSDIVERS ★ MACROCOMPILER (AMSTRAD SEMANAL) ★

Macrocompiler (Amstrad Semanal)Applications Divers
★ Ce texte vous est présenté dans sa version originale ★ 
 ★ This text is presented to you in its original version ★ 
 ★ Este texto se presenta en su versión original ★ 
 ★ Dieser Text wird in seiner Originalfassung präsentiert ★ 

Los aficionados a la informática tenemos el vicio, sano> muy sano, de intentar convertir en forma de programa todas las tareas repetitivas con que nos enfrentamos en la vida cotidiana. Desde la gestión de la biblioteca, hasta la contabilidad, pasando por la agenda donde se encuentran las direcciones de nuestros amigos, son casos típicos de problemas que han ido poco a poco cayendo dentro de las fauces de nuestro ordenador.

Ex¡ste sin embargo, una tarea repetitiva y monótona, que quizás no nos hayamos planteado, PROGRAMAR. ¿Y por qué no? Por qué no dejamos que nuestro ordenador programe por nosotros. ¿...?

Los aficionados a la sección de Análisis, recordarán que en el n.° 30 de AMSTRAD SEMANAL, ofrecíamos un pequeño programa encargado de coger una pantalla realizada por nosotros mediante un editor, pasando después esta pantalla a forma de programa Basic, a base de «locates» y «prints». Sin embargo, la extensión del análisis nos impidió dos cosas. Hacer un editor de texto verdaderamente amable con el usuario, así como dar un conjunto de opciones de compilación que nos permita elegir conforme a las características de nuestro problema.

Descripción del programa

Una vez que hayamos contestado al modo de pantalla, 20,40 u 80 columnas entraremos en el editor y comenzamos a editar nuestra pantalla, el borde oscuro nos indica que estamos en forma de texto y el borde claro que estamos en forma de dibujo. La diferencia entre modo texto y modo dibujo se encuentra en que en modo texto, cada vez que pulsamos una tecla el cursor escribe y avanza, en modo dibujo pulsamos una tecla y después con la tecla de cursor nos movemos dejando como rastro el carácter seleccionado, cada vez que pulsemos una tecla distinta a las de cursor, cambiamos el carácter a imprimir. Las teclas DEL y CLR no producen el efecto deseado, es decir, borrar, si queremos borrar, habremos de hacerlo con la barra espadadora, no presenta mayor problema.

La tecla del punto del teclado alfanumérico, cambia el juego, de caracteres que tenemos visualizado en la parte inferior de la pantalla. Esta opción no funciona desde el modo dibujo. Naturalmente, las teclas de función contienen los caracteres que se presentan en la barra informativa de abajo.

Una vez que la pantalla esté finalizada, pulse la tecla RETURN, o ENTER, se producirá una precompilación necesaria para la compilación posterior. Después de unos instantes, entrará en el menú de opciones en el que se podrá elegir la compilación.

Las opciones que encontraremos son las siguientes:

  1. Compilación Basic: Pasa el programa a Basic.
  2. Compilación máquina: Pasa el programa a código máquina.
  3. Pasa la pantalla a fichero ASCII.

Las dos últimas opciones nos llevan a dos submenús distintos. Pero no os aburrimos más, de hecho el programa mediante la tecla HELP, nos lleva a unas cuantas pantallas informativas donde dispondremos en todo momento de la explicación con detalle del programa. Naturalmente, éstas han sido diseñadas con Macroconpiler.

Salir del paleolítico, a veces cuesta trabajo, pero no lo dudes, merece la pena pasar una tarde tecleando y no tener que realizar nunca jamás una pantalla de texto por los medios convencionales, ganarás en tiempo y en estética, seguro.

La explicación del programa se encuentra totalmente detallada dentro del propio programa, supone teclear algo más, pero ahí se encuentra la diferencia entre una aplicación profesional y otra de puro divertímento.

SA

★ EDITEURS: HOBBY PRESS, Amstrad Semanal
★ YEAR: 1986
★ CONFIG: 64K + AMSDOS
★ LANGUAGE:
★ LiCENCE: LISTING
★ COLLECTION: AMSTRAD SEMANAL 1986
★ AUTHOR(S): ???
 

★ AMSTRAD CPC ★ DOWNLOAD ★

Type-in/Listing:
» Macrocompiler    (Amstrad  Semanal)    SPANISHDATE: 2024-05-15
DL: 21
TYPE: ZIP
SiZE: 9Ko
NOTE: 40 tracks
.DSK: √

★ AMSTRAD CPC ★ A voir aussi sur CPCrulez , les sujets suivants pourront vous intéresser...

Lien(s):
» Applications » Complete Character Set Editor
» Applications » Complejos (Amstrad Semanal)
» Applications » The Complete Machine Code Tutor
» Applications » Genesis : The Complete Adventure Creation System
» Applications » The Complete Introduction - Amstrad CPC 6128
Je participe au site:
» Vous avez des infos personnel, des fichiers que nous ne possédons pas concernent ce programme ?
» Vous avez remarqué une erreur dans ce texte ?
» Aidez-nous à améliorer cette page : en nous contactant via le forum ou par email.

CPCrulez[Content Management System] v8.7-desktop/c
Page créée en 160 millisecondes et consultée 70 fois

L'Amstrad CPC est une machine 8 bits à base d'un Z80 à 4MHz. Le premier de la gamme fut le CPC 464 en 1984, équipé d'un lecteur de cassettes intégré il se plaçait en concurrent  du Commodore C64 beaucoup plus compliqué à utiliser et plus cher. Ce fut un réel succès et sorti cette même années le CPC 664 équipé d'un lecteur de disquettes trois pouces intégré. Sa vie fut de courte durée puisqu'en 1985 il fut remplacé par le CPC 6128 qui était plus compact, plus soigné et surtout qui avait 128Ko de RAM au lieu de 64Ko.