APPLICATIONSDIVERS ★ CLINI GESTION DE CONSULTAS Y CLINICAS VETERINARIAS ★

Clini gestion de consultas y Clinicas VeterinariasApplications Divers
★ Ce texte vous est présenté dans sa version originale ★ 
 ★ This text is presented to you in its original version ★ 
 ★ Este texto se presenta en su versión original ★ 
 ★ Dieser Text wird in seiner Originalfassung präsentiert ★ 

GESTION DE CLINICAS VETERINARIAS

Cada vez es más amplia la aplicación de los ordenadores en los diferentes campos profesionales, hasta tal punto que ya entran en aquellos donde apenas se podía intuir la utilidad de estas máquinas, como puede ser en las clínicas veterinarias.

El programa «CLINI , GESTION DE CONSULTAS Y CLINICAS VETERINARIAS» está comercializado al precio de 45.000 ptas. más IVA, por NEW LINE (Zurbano, 4. 28010 Madrid), una empresa con una interesante oferta de programas dentro del campo de los AMSTRAD, como gestión y facturación de almacén, video-clubs, distribuidoras de cine, estructuras reticulares, o más triviales, como rellenado de loterías primitivas (¡aunque hasta qué punto se puede llamar trivial algo que nos deja más de 500 millones en el bolsillo!).

El programa que este mes nos ocupa, ayuda a llevare) control de clientes: ide los clientes de cuatro patas!; en donde se hacen constar datos como especie del animal, raza, color, fecha de nacimiento, y hasta un total de 32 campos, entre los que se incluyen los campos propios del dueño del animal, vacunaciones e igualas, con sus correspondientes datos bancarios en este último caso.

Como todo mantenimiento de ficheros, tiene opciones, en su menú general, para actualización y consulta. Además, también disponemos de información sobre quién necesita vacunarse y listados por impresora. Veamos todos estos apartados más tranquilamente.

ACTUALIZACION

La actualización consiste en mantener al día cualquier fichero, apuntando los nuevos clientes (ALTAS), bo rrando los que ya no lo sean (BAJAS) y modificando aquellos campos o datos que hayan variado (MODIFICACIONES). Estas son las tres opciones dentro de ACTUALIZACION, además de la vuelta al menú general.

Con ALTAS aparecen en la pantalla todos los campos que debemos rellenar, aunque sólo es necesario completar los dos primeros: número del cliente, que lo debe dar el mismo usuario, aconsejándose en la guia que sean correlativos y el nombre del cliente. El resto de los datos son voluntarios y entre ellos se encuentra la dirección del propietario, especie, sexo, raza, enfermedades padecidas por el animalEste grupo de campos forma parte de los «datos generales», al que se añade: datos bancarios y datos de vacunaciones. Los bancarios se rellenan si se selecciona la aplicación de igualas (podemos elegir entre dos tipos con diferentes precios) y domiciliar los pagos por banco. Los referentes a vacunaciones sólo se completan si el animal que estamos dando de alta es un perro o un gato.

Una vez rellenados los datos generales, le siguen los bancarios, en el supuesto mencionado anteriormente y si en el campo especie hemos escrito «perro» (no sirven los sinónimos, como can, por ejemplo) aparece un nuevo menú con todas las posibles vacunas (trivalente, antirrábica, leptospirosis, parvovirosis y despa-rasitaciones). Al seleccionar una de ellas deberemos escribir la fecha y marca de la primera, segunda y última vacuna (la marca no es obligatoria). Si el animal es un gato (e igualmente sólo podemos escribir gato) tendremos un menú parecido con las vacunas (trivalente, panleucopenia, antirrábica), siguiendo el mismo sistema que en el caso de los perros.

Si deseamos dar de baja a un cliente el programa nos pide su número. El problema aparece si desconocemos este dato, que será lo más normal. Por tanto, debemos ir previamente a la opción de consulta (más adelante la veremos), apuntar el número del cliente y regresar a BAJAS.

Seria bastante más cómo do efectuar la baja por el nombre del cliente o el del animal directamente, en el caso que una persona tuviera varios animales y uno de ellos lo hubiera vendido o falleciera. Este mismo proble ma aparece en el caso de las modificaciones: debemos decir el número de cliente. En las bajas se pue de considerar de escasa importancia este detalle, porque serán menos frecuentes, pero la modificación es la opción que posiblemente más se va a utilizar (actualización de vacunas, por ejemplo) y debería ser bas tante más cómodo su uso.

Una vez que estamos dentro de la actualización ya es más sencillo realizarla a cualquier dato por un sistema de campos numerados.

En el caso de perro y gato disponemos, por supuesto, de la opción de modificar las vacunas, asi como los datos bancarios si el cliente tiene iguala.

VACUNACIONES

En este aspecto tenemos tres opciones, añadiendo una cuarta de vuelta al menú general. Como ya sabemos, los datos de las vacunas sólo son rellenados en el caso que se trate de perro o gato. La primera de las opciones genera un listado de los clientes a los que le corresponde vacunar a sus animales, en las vacunas que nosotros elijamos, que son seleccionadas en un menú. Posteriormente se introduce la fecha actual y tendremos

un listado con el número de ficha, nombre y dirección completa del cliente, especie, vacuna que necesita el animal y tiempo transcurrido desde la última vacunación, lo que nos puede servir para enviar una serie de cartas a nuestros clientes y recordarles la necesidad de pasar por la consulta.

Como ideal complementario a esta opción se encuentra la de ETIQUETAS, la cual es similar al recordatorio, con la diferencia que el listado no es en forma de impreso, sino en etiquetas directamente adheribles al sobre de la carta que enviemos a nuestro cliente.

La última de las opciones es especifica de las vacunas antirrábicas. Tras escribir el mes y el año, aparece un listado sobre todas las vacunas puestas en esa fecha, con el número de placa, nombre y dirección del propietario.

CONSULTAS

Las consultas, todas por pantalla, se efectúan con arreglo a tres criterios: número de cliente, nombre del cliente y raza del animal.

El primer caso no plantea ningún problema: se introduce el número correspondiente, apareciendo todos sus datos, ya sean los generales, los bancarios o las vacunaciones, en cada caso. En la consulta por nombre del cliente, no es necesario introducir este dato completo; se busca por el fragmento que hayamos indicado (por ejemplo, un apellido sólo, los dos, nombre y primer apellido...). Cuando aparezca la ficha, el ordenador nos preguntará si es esa la que

ningún problema: se introduce el número correspondiente, apareciendo todos sus datos, ya sean los generales, los bancarios o las vacunaciones, en cada caso. En la consulta por nombre del cliente, no es necesario introducir este dato completo; se busca por el fragmento que hayamos indicado (por ejemplo, un apellido sólo, los dos, nombre y primer apellido...). Cuando aparezca la ficha, el ordenador nos preguntará si es esa la que queríamos ver, en caso negativo vuelve a buscar otra con el mismo nombre que hayamos introducido.

La consulta por raza del animal se fundamenta en la necesidad de buscar animales en el supuesto que se quieran cruzar. Una vez seleccionada la raza, aparecerán en la pantalla todos los datos completos del cliente y del animal, salvo las vacunaciones.

Se echa de menos una consulta por el criterio de es pecie y también por el nombre del animal, pensando en el supuesto que una misma persona puede tener varios animales, y por tanto, cada vez que se vaya a acceder a uno de ellos se evitará pasar, en ocasiones, por los otros animales.

DESTRUCCION DEL FICHERO

No comprendemos muy bien la incorporación de esta opción dentro del programa, ya que no se utilizará prácticamente nunca, teniendo una función bastante drástica perfectamente sustituible desde el propio sistema operativo. No obstante, siempre se puede considerar esta opción como un complemento más al pro-, grama.

Nos podemos hacer la idea que al seleccionar esta función es destruido todo el fichero, lo que nos obligará a comenzar totalmente desde el principio con otro. Antes de ser destruido se nos pide confirmación, para que lo volvamos a pensar.

IGUALAS

En el caso que tengamos clientes con el sistema de igualas deberemos pasar por este apartado. En el programa se hace constar que un cliente concreto tiene sistema de igualas al darle de alta, cuando venga por primera vez a pasar consulta. En caso que sea un cliente ya antiguo deberemos entrar en MODIFICACIONES para apuntarle a este sistema

Las posibilidades de esta opción en el menú general son dos: confección de recibos y modificación de igualas.

La primera de ellas está bien clara y no requiere ninguna explicación. Nosotros sólo necesitamos escribir el número que tendrá el primer

recibo que se va a emitir, la fecha de expedición, vencimiento, concepto y localidad de expedición. El formato en que se imprime ya está preparado para papel de recibos, lo cual nos evita bastante trabajo. Una vez terminada la emisión de los mismos, el ordenador nos pide que cambiemos de papel; pondremos papel estándar, y se generará un listado para entregar en el Banco, adjunto con los recibos, en el que consta el número de recibo, nombre del cliente, banco, agencia, importe y el total que supone.

La segunda opción es MODIFICACIONES, en la que podemos cambiar el precio de los dos servicios de iguala.

LISTADOS

Este apartado es muy similar al de consultas, y su principal diferencia se encuentra en que todas las salidas son por impresora Realmente sería más aconsejable que LISTADO y CONSULTA estuvieran unidas en una, o que esta última tuviera una salida por impresora.

Los listados los podemos hacer por tres criterios principales, que a su vez se subdividen:

  • GENERAL: El programa nos da a elegir entre visualizar la ficha completa, con todos sus datos, o un extracto con cuatro campos, número. nombre y domicilio del cliente y especie del animal. Este tipo de listado es de todos los clientes y no tenemos opción de elegir un intervalo.
  • INDIVIDUAL: En esta ocasión se trata de un listado completo del cliente que nosotros especifiquemos por su nombre. Es una particularización de la opción GENERAL.
  • POR CAMPOS: Podemos elegir cuáles son los campos que necesitamos qué aparezcan por la impresora. Siempre se deben entrar cuatro campos y en esta ocasión si podemos definir un intervalo de clientes para obtener el listado.

FIN DE SESION

Seleccionando la séptima opción salimos del programa. Un mensaje recuerda que debemos sacar los discos antes de desconectar el ordenador.

TMA

★ PUBLISHER: NEW LINE (Zurbano, 4. 28010 Madrid)
★ YEAR: 1986
★ CONFIG: 128K + CP/M + PCW
★ LANGUAGE:
★ LiCENCE: COMMERCIALE
★ PRICE: 45.000 ptas más IVA
 

★ AMSTRAD CPC ★ DOWNLOAD ★

Aucun fichier de disponible:
» Vous avez des fichiers que nous ne possédons pas concernent cette page ?
★ AMSTRAD CPC ★ A voir aussi sur CPCrulez , les sujets suivants pourront vous intéresser...

Lien(s):
» Applications » HDCPM : Hard Disk Boot loader for CP/M Plus
» Applications » Schnellere Zeichenausgabe und besserer CP/M-Editor (Schneider Magazin)
» Applications » Condor 1 (Amstrad Action)
» Applications » CP/M IBM Transfer (CPC Amstrad International)
» Applications » Contabilidad (Amstrad Especial
» Applications » Mi-C-Compiler
Je participe au site:
» Vous avez des infos personnel, des fichiers que nous ne possédons pas concernent ce programme ?
» Vous avez remarqué une erreur dans ce texte ?
» Aidez-nous à améliorer cette page : en nous contactant via le forum ou par email.

CPCrulez[Content Management System] v8.7-desktop/c
Page créée en 745 millisecondes et consultée 1395 fois

L'Amstrad CPC est une machine 8 bits à base d'un Z80 à 4MHz. Le premier de la gamme fut le CPC 464 en 1984, équipé d'un lecteur de cassettes intégré il se plaçait en concurrent  du Commodore C64 beaucoup plus compliqué à utiliser et plus cher. Ce fut un réel succès et sorti cette même années le CPC 664 équipé d'un lecteur de disquettes trois pouces intégré. Sa vie fut de courte durée puisqu'en 1985 il fut remplacé par le CPC 6128 qui était plus compact, plus soigné et surtout qui avait 128Ko de RAM au lieu de 64Ko.