APPLICATIONSDIVERS ★ AMSCAL (AMSTRAD SEMANAL) ★

Amscal (Amstrad Semanal)Applications Divers
★ Ce texte vous est présenté dans sa version originale ★ 
 ★ This text is presented to you in its original version ★ 
 ★ Este texto se presenta en su versión original ★ 
 ★ Dieser Text wird in seiner Originalfassung präsentiert ★ 

El programa es de utilidad (hoja de cálculo). Y está desarrollado completamente en Basic y tiene como nombre «Amscalc.» Fue escrito en un CPC 6128 con monitor (CT 65) fósforo verde y está basado en el tratamiento de cadenas.

He procurado no sólo en el desarrollo de programa de utilizar subrutinas (lo cual permite que se me agrege o borre alguna en pos del mejoramiento del mismo o del gusto del usuario) sino también de conseguir una buena presentación en pantalla aprovechando el excelente manejo sobre ventanas y gráficos del ordenador.

El algoritmo base es el manejo de una matriz dimensionada (26,26) la cual contiene el dato de la hoja. El programa maneja una planilla de 26 líneas por 26 columnas (de la A-Z en cada eje) y su modificación no creo que presente problemas para los usuarios del CPC 464, si se necesita alguna (no conozco las diferencias del Basic).

Cada elemento de la matriz pasa a ser una celda de la hoja la cual maneja (celda) las siguientes variables.

1234444444444
5666666666666

Longitud cadena 26 caracteres.

26 Caracteres
26 Columnas
26 Líneas
—————————
17576 Caracteres
Aprox. 18 K.

  1. —Carácter de protección.
    P= Protegido
    D = Desprotegido
  2. —Carácter modo.
    F = Fórmula.
    V = Variable.
    E = Etiqueta.
  3. —Carácter de cálculo (no lo use).
  4. —Caracteres de variables tanto etiqueta como variable.
  5. —Carácter tipo fórmula.
    P= Particular.
    G = General.
  6. —Caracteres para fórmula.

Instrucciones de manejo

Una vez cargado el programa y ejecutado con RUN no se puede listar por lo que hay que grabar el programa primero.

  1. Dibuja pantalla, luego aparece mensaje que pide esperar un momento mientras carga la matriz principal.

  2. Luego pregunta si se recupera algún archivo grabado anteriormente.

    2.1 Afirmativamente; pregunta el nombre del archivo.
    — Una cadena vacía hace saltar el programa como si se hubiese respondido negativamente.
    — Una cadena de más de 8 caracteres produce un mensaje de error y vuelve a pedir el nombre.

    2.2 Negativamente; el programa sigue (paso 3)

  3. Pregunta el título de la hoja de cálculo con un máximo de 60 caracteres.

    3.1 Una cadena mayor pide el título otra vez.

    3.2 Una cadena vacía como respuesta deja el título en blanco y salta al siguiente paso.

  4. Espera la introducción de alguna opción. Opciones.

    Las opciones aparecen en todo momento en la parte inferior de la pantalla.

Q Entrada de datos

Introducción datos, según modo (ver modo)

1.1 Variable 6/c; 1/d?

El mensaje recuerda que trabaja con 6 enteros y 1 decimal.

Un número con más decimales lo redondea.

— Una cadena nula retorna a «opción».

— Valor mayor, pide otra vez la variable.

1.2 Etiqueta m/9.

El mensaje recuerda que trabaja con una cadena < = a 9 caracteres.

— Una cadena superior pide otra vez la cadena.

— Cadena vacía (borra) el contenido de la celda en el cual esté el cursor.

1.3 Fórmula (ver comandos).

— Mínimo una cadena de 5 caracteres.

— Máximo una cadena de 11 caracteres (da mensaje de error y perdona «opción» si se da una mayor.

— Cadena vacía retorna a pedir «opción».

2 Modo

Selecciona modo de entrada, el programa al inicio está en modo «variable».

1.1 «Variable» = Valores numéricos.

«Etiqueta» = Cadenas alfanuméri-cas.

«Fórmula» = Cadenas alfabéticas. Q Protege celda

Esta opción protege a la celda especificada de un posterior «borrado» o «cambio» por intrusos.

1.1 Importante: para entrar, en ordenador pide una clave de entrada la cual está en la línea *50... del programa.

1.2 Una vez protegida la celda no se puede desproteger.

1.3 Una cadena nula retorna a pedir «opción».

— Cadena no igual a 2 caracteres pide otra vez la celda.

— Cadena numérica de mensaje de error y retorna a «opción».

B Borra

la o sector de la hola de calculo.

1.1 Pide líneas a borrar.

1.2 Pide columnas a borrar.

1.3 Cadena vacía retorna a «opción».

Ejemplo:

1) L = AB y C = AG.

Borra las líneas A y B entre columnas A y G inclusive.

2) L = AA y C = AA Borra la celda «AA».

3) L = DG y C = AA

Borra las líneas «D» a la «G» entre las columnas «A» y «A» (no columna «A»).

R Reinicializa

Reinicializa todo el programa (borra todas las variables).

1.1 Pide confirmación.

A Ayuda

Acceso a ventanas de ayuda.

1.1 Se muestra los comandos disponibles.

1.2 Al volver de esta opción es necesario mover la «hoja» (planilla) hacia algún costado para que se escriban las variables en pantalla.

Q Transferencia

Transfiere al disco la planilla en memoria.

1.1 La opción pide las líneas que se traspasan y las columnas.

1.2 Nombre (máximo 8/c).

1.3 Pide confirmación.

— Positiva, graba y vuelve a planilla.

— Negativa, vuelve a planilla.

Q Salida

Salida del programa, borra el programa de la memoria del ordenador.

1.1 Pide confirmación.

CONTROL + CURSOR

Mueve cursor por planilla.

CURSOR

Mueve planilla.

Importante: Para mover la planilla es necesario que el cursor esté en el borde derecho, izquierdo, superior o inferior dependiendo de la dirección en que se quiera mover la planilla.

CONTROL + C

Recalcula toda la planilla

Importante: Es necesario que el cursor esté en la celda «AA» para ocupar esta opción.

— Visualiza los nuevos resultados en caso de producirse, en sus respectivas celdas.

Nota: Al cambiar la celda «D6» en el archivo «ejemplo» que acompaño junto al programa y usar la opción de «recalcular» produce el cambio de todas las celdas con sus nuevos valores.

Fórmulas y operaciones matemáticas

Las fórmulas pueden ser introducidas de dos formas.

  1. Fórmulas generales.
  2. Fórmulas particulares.

Fórmulas particulares

Estas fórmulas sólo pueden contener 1 solo operador y sólo de los siguientes.

  1. —SEN.LC (seno de celda LC)
  2. —COS.LC (coseno de celda LC))
  3. —TAN.LC (tangente de celda LC))
  4. —LOG.LC (LOC (base 10)) de celda LC))
  5. —LON.LC (LON (natural)) del celda LC))
  6. —PII.LC (producto de n por celda LC)
  7. —RAZ.LC ( 2 de celda LC)
  8. —SUM.LC.LC2 (Sumatoria entre LC y LC2)
  9. —PRO.LC.LC2 (Promedia entre LC y LC2)
  10. —REP.LC.(xx) ó (yy) (copia relativa de LC)*
    * Ver fórmulas generales.

Explicación

8: Suma una columna o línea o parte de ella pero siempre en forma vertical u horizontal (nunca en diagonal).

Ejemplo:

SUM.AB.HB

Suma la columna B desde A hasta H.

9: Promedia una columna o línea o parte de ellas pero siempre en forma vertical u orizontal (nunca en diagonal).

Ejemplo:

PRO.HC.HF

Promedia la línea H desde la columna C hasta F.

10: Copia una fórmula general de una celda en otra.

Ejemplo:

1. —REP.LC.XX

Repite celda LC con sentido horizontal.

2. REP.LC.YY

Repite celda LC con sentido vertical.

SA

★ EDITEURS: HOBBY PRESS, Amstrad Semanal
★ YEAR: 1986
★ CONFIG: 64K + AMSDOS
★ LANGUAGE:
★ LiCENCE: LISTING
★ COLLECTION: AMSTRAD SEMANAL 1986
★ AUTHOR: Patricio LAGOS
 

★ AMSTRAD CPC ★ DOWNLOAD ★

Type-in/Listing:
» Amscalc    (Amstrad  Semanal)    SPANISH    LISTINGDATE: 2024-05-15
DL: 20
TYPE: PDF
SiZE: 2238Ko
NOTE: 3 pages/PDFlib v1.6

★ AMSTRAD CPC ★ A voir aussi sur CPCrulez , les sujets suivants pourront vous intéresser...

Lien(s):
» Applications » Complete Character Set Editor
» Applications » Genesis : The Complete Adventure Creation System
» Applications » The Complete Machine Code Tutor
» Applications » Complejos (Amstrad Semanal)
» Applications » The Complete Introduction - Amstrad CPC 6128
Je participe au site:
» Vous avez des infos personnel, des fichiers que nous ne possédons pas concernent ce programme ?
» Vous avez remarqué une erreur dans ce texte ?
» Aidez-nous à améliorer cette page : en nous contactant via le forum ou par email.

CPCrulez[Content Management System] v8.7-desktop/c
Page créée en 363 millisecondes et consultée 54 fois

L'Amstrad CPC est une machine 8 bits à base d'un Z80 à 4MHz. Le premier de la gamme fut le CPC 464 en 1984, équipé d'un lecteur de cassettes intégré il se plaçait en concurrent  du Commodore C64 beaucoup plus compliqué à utiliser et plus cher. Ce fut un réel succès et sorti cette même années le CPC 664 équipé d'un lecteur de disquettes trois pouces intégré. Sa vie fut de courte durée puisqu'en 1985 il fut remplacé par le CPC 6128 qui était plus compact, plus soigné et surtout qui avait 128Ko de RAM au lieu de 64Ko.