★ AMSTRAD CPC ★ SOFTOGRAPHIE ★ JAVIER BRAVO ★

Javier BravoGames - Auteurs
★ Ce texte vous est présenté dans sa version originale ★ 
 ★ This text is presented to you in its original version ★ 
 ★ Este texto se presenta en su versión original ★ 
 ★ Dieser Text wird in seiner Originalfassung präsentiert ★ 


JAVIER BRAVO (1989)

En anteriores números ofrecíamos a nuestros lectores una serie de pequeños avances de lo que iba a ser uno de los lanzamientos más potentes de Dinamic: El Capitán Trueno. Pues bien, Javier Bravo es el programador de este magnífico juego y además es miembro creador del grupo de programación GAMESOFT, equipo formado por cuatro programadores y un graflsta.

¿Game Soft es un sello que depende de alguna empresa en particular o, por el contrario, es independiente?,

"En Game Soft los juegos se desarrollan libremente, no trabajamos casi nunca por encargo, tenemos una idea y a partir de ella creamos el juego, luego buscamos a quien le puede interesar y lo vendemos. Así sucedió con el Comando Quatro (Zigurat) o el Turbo Girl (Dinamic). Game Soft trabaja por cuenta propia".

Javier piensa que la creación de software en España es muy diferente a la del resto de Europa; "El futuro son las máquinas de 16 bits, aunque en España aún hay para largo con las máquinas de 8, siempre vamos con retraso respecto a Europa. El software para las máquinas grandes necesita una mayor calidad de gráficos y sonido, la cantidad de memoria del software no tiene excesiva importancia, ya que se graba en disco y la media de acceso es mínima". Como nos comenta Javier, "Para programar software de 16 bit es indispensable disponer de un buen equipo dedicado a la creación de gráficos, sonido y programación. La creación de un solo juego conlleva un esfuerzo increíble por parte de todo el gnipo. Aquí es difícil hacer como con el Spectrum o el Amstrad CPC, que una sola persona creaba el juego, los gráficos y los efectos de sonido". Está visto que dentro de poco nos vamos a ver inundados por los PC.

De todo lo que hablamos y de la multitud de preguntas formuladas, una despertó aún más el interés que Javier mantenía en la conversación.

¿Qué opinas del software que se hace en España frente al de Francia o al del Reino Unido?

"Considero que el software español tiene una calidad bastante alta e incluso puede compararse perfectamente con el software inglés y esto es un hecho que hay que saber valorar, ya que aquí no existen los medios ni los equipos de que esta gente dispone. Otro de los factores más importantes es el tiempo, mientras en Europa ya están trabajando con Amiga y Atari, aquí seguimos con el Spectrum y el CPC".

Como despedida, Javier nos desvela algunos secretos acerca de los próximos lanzamientos que va a realizar junto con sus amigos de Game Soft: Un espectacular juego que entremezcla la mágia con unos gigantescos gráficos, un arcade que se desarrolla en una selva de tres planos (con máscara) y una nueva videoaventura detectivesca programada con filmation, aquella magnífica técnica creada por los programadores de "Ultímate Play The Game". Mucha suerte Javier y que todo os salga bien.

ASO
CATEGORYTITLES (2)COMPANYYEARS
GAMELIST Turbo Girl
Turbo Bike
Dinamic1988
GAMELIST El Capitan Trueno
Capitaine Fracasse
Dinamic1989

Je participe au site:

» Vous avez remarqué une erreur dans ce texte ?
» Aidez-nous à améliorer cette page : en nous contactant via le forum ou par email.

CPCrulez[Content Management System] v8.732-desktop/c
Page créée en 337 millisecondes et consultée 2619 fois

L'Amstrad CPC est une machine 8 bits à base d'un Z80 à 4MHz. Le premier de la gamme fut le CPC 464 en 1984, équipé d'un lecteur de cassettes intégré il se plaçait en concurrent  du Commodore C64 beaucoup plus compliqué à utiliser et plus cher. Ce fut un réel succès et sorti cette même années le CPC 664 équipé d'un lecteur de disquettes trois pouces intégré. Sa vie fut de courte durée puisqu'en 1985 il fut remplacé par le CPC 6128 qui était plus compact, plus soigné et surtout qui avait 128Ko de RAM au lieu de 64Ko.