★ APPLICATIONS ★ BUREAUTIQUE ★ HARMA|Amstrad Semanal) ★![]() |
| Harma | Applications Bureautique |
Ofrece un interesante programa de cálculo de estructuras de hormigón armado, que dará acceso a los profesionales de la arquitectura e ingeniería a la resolución, mediante ordenador, de los antes complicados y largos cálculos de pórticos. La resolución mediante cálculo matricial permite una mayor fiabilidad y seguridad en los cálculos, así como un gran ahorro de tiempo. Por otra parte, la mayor seguridad en los cálculos, comporta una notable reducción de costos de obra para el constructor. El programa Horma calcula cualquier pórtico plano de nudos rígidos con vigas y pilares de sección constante, por lo que resulta ideal para el cálculo de pórticos de hormigón armado. Utiliza el método matricial de las deformaciones, determinando tanto las debidas a flexión como las de esfuerzos axiales. 1. Capacidad: La capacidad depende de la máxima diferencia de numeraciones entre nudos extremos de la barra. Como dato orientativo podemos decir que en una retícula sin ningún tipo de modificación (que la máxima diferencia entre extremos de barras sea igual a los vanos más uno) admite alrededor de cien nudos. Así, por ejemplo, un pórtico de cuatro vanos, admitiría veinte pisos, uno de tres vanos, treinta pisos, etcétera. 2. Entrada de datos: a. Geométricas: La entrada de datos se realiza mediante un editor gráfico a partir de la generación de una retícula de vanos y plantas que sirve de base para el diseño final de la estructura. No tenemos ningún tipo de restricción respecto a la geometría, por lo que podremos fijar hasta barras inclinadas, muy útiles para incluir, en la retícula de vigas y pilares, escaleras y cubiertas inclinadas. Tampoco hay restricciones en vínculos externos, que pueden ser empotramientos, articulaciones, apoyos horizontales o verticales, así como voladizos. b. Cargas: Harma admite hasta diez hipótesis simples con un número máximo de diez combinaciones entre ellas, con un número de cargas prácticamente ilimitado para cada hipótesis. Por ejemplo, en una estructura de 178 nudos, admite un máximo de 480 cargas en barras y 480 cargas en nudos. 3. Salida de resultados: a. Hipótesis simples. El programa nos da los desplazamientos de los nudos en centímetros y sus giros en grados así como los esluerzos intermedios en todas las barras en toneladas y metros. Proporciona también las reacciones en los nudos soportes (generalmente las zapatas) por el método de equilibrio de fuerzas en nudos. b. Combinaciones de hipótesis: Opcionalmente pueden darnos los esfuerzos y armado, en centímetros cuadrados, en cinco secciones por barra. Estudia la combinación más favorable de hipótesis y da el armado, en centímetros cuadrados, en todas las barras. Dibuja el armado longitudinal y transversal de las vigas en la combinación más desfavorable de hipótesis. Además, podemos elegir y cambiar la escala a la que salen los resultados. La representación de la viga se hace en sección tanto logitudinal como transversal, con la representación de anclajes y montajes de armaduras según la EH-82.
|