APPLICATIONSBUREAUTIQUE ★ CONTROL DENTISTA ★

CONTROL DENTISTA (Amstrad User)CONTROL DENTISTA (Amstrad Semanal)
★ Ce texte vous est présenté dans sa version originale ★ 
 ★ This text is presented to you in its original version ★ 
 ★ Este texto se presenta en su versión original ★ 
 ★ Dieser Text wird in seiner Originalfassung präsentiert ★ 

«Una aplicación vertical para cada necesidad», este parece ser el lema de Novus Software. En esta ocasión se trata de un programa que evitará a los odontólogos y estomatólogos la gestión de las fichas de sus pacientes.

NO hay nada más necesario para cualquier profesional que el orden. Sin él es seguro que pronto su trabajo no tendrá ningún valor, pues no podrá hacerlo con efectividad. Para un odontólogo o un estomatólogo es importante llevar un control de todos sus pacientes, con una ficha donde estén reflejadas las intervenciones que les ha efectuado, cuándo han sido sus visitas y los motivos de éstas, cómo están sus cuentas, etcétera.

Desde luego el programa no podía ser más sencillo y simple. El planteamiento es que cada paciente debe tener una ficha personalizada, una ficha donde se van anotando, además de los datos personales, las visitas que realiza, los motivos de las mismas, el tipo de intervención, las piezas afectadas, lo que se le cobró y lo que abonó. Una vez hecho esto lo único que resta por hacer es mantener actualizadas las fichas e ir introduciendo las de los nuevos «clientes». Por ello, el menú principal de esta pseu-do-base de datos tiene seis opciones (realmente son siete, pero la séptima es finalizar el trabajo, así que como si nada), de las cuales cuatro son diferentes manipulaciones de las fichas, la quinta son los listados y la sexta cambiar de fichero.

Desmenuzando el programa

La primera opción es Abrir Ficha, esto es, dar de alta a un nuevo paciente creando una nueva ficha con sus datos personales y dos códigos. Uno de ellos lo pone el propio usuario y es el Código de Paciente, mediante el cual se pueden tipificar los pacientes para obtener listados especiales. El segundo es asignado por el programa y es el Código Económico, que será cero si el saldo es cero, uno si el saldo está a favor de la clínica y un dos si es al contrario.

Actualizar Ficha es la siguiente opción y con ella es posible modificar o corregir los datos de la ficha.

Las operaciones a realizar son idénticas a las que se deben llevar a cabo en Abrir Ficha, esto es, una flecha-cursor indica qué dato puede ser introducido, sólo nos resta teclearlo o pasar al siguiente pulsando Return.

El «meollo» de este programa esta en Nueva Visita, la opción a través de la cual se pueden confeccionar las fichas clínicas de los pacientes. Los principales datos de dicha ficha son la fecha de las visitas, el tipo de intervención, las piezas afectadas, el costo de tal intervención y lo abonado por el paciente. En el caso de la intervención hay que teclear su código, que es a criterio del doctor, menos el de prótesis que es PR. En cuanto a las piezas afectadas, existe un máximo de cuatro por visita. Si la intervención ha sido una prótesis el programa mostrará un diagrama con todas las piezas dentarias para indicar en él cuál ha sido la pieza afectada.

Ver Fichas es algo que no precisa ningún tipo de explicación especial. Lo único que hace es mostrar en pantalla la ficha de un determinado paciente (que se puede elegir dando el apellido o el DNI) de todas sus '¡sitas o de sólo la última.

Para peder acceder a la información sin necesidad de ir con nuestro PCW a todas partes, podemos utilizar los diferentes listados que emite Control Dentista. El motivo de los listados puede ser por apellidos, por DNI, por código de paciente o por código económico. En los dos primeros casos el listado puede ser de todas las visitas del paciente o tan sólo de la última.

Como es posible que no tengamos suficiente con un solo disco, o que decidamos distribuir los datos en distintos discos, debemos indicar al ordenador que hemos cambiado el disco de datos, y para ello contamos con Cambio de Fichero.

Interioriades

El programa trabaja con tres ficheros de datos, uno para las fichas, otro para las visitas y otro para las prótesis. Todos ellos están interrelacionados, gracias a lo cual del registro de un paciente cuelgan los datos de las visitas, y de éstas los de las prótesis, de forma tal que se obtienen todos los datos clínicos del paciente desde su primera visita. Además, a esto se suma la información que se suministra sobre el estado de la cuenta, información que es automáticamente actualizada por el programa. Con todo esto se consiguen listados de los «clientes» que dejaron parte sin abonar, de aquellos que adelantaron el importe (o parte) de futuras intervenciones. Pero también se pueden obtener listados de los pacientes organizados por la tipología asignada a través del código de cliente.

Las capacidades de almacenamiento de este programa no están muy claras, siendo bastante difícil calcular cuáles pueden ser los límites, aunque queda claro que trabajando con un PCW8512 al menos se multiplican por cinco.

Resumiendo, podemos decir que se trata de un programa que poco tiene que hacer frente a las tradicionales bases de datos, pero que sin duda aventaja a éstas por su sencillez de manejo. Quizá hubiera ganado bastante si se le hubiera potenciado con opciones de mailing, agenda, facturación... Lo cierto es que no tiene los suficientes detalles como para dejar fuera de juego a las fichas de cartulina de toda la vida (máxime cuando dichas fichas son especíales para dentistas y llevan, entre otras cosas, diagramas dentales).

La documentación es sencilla y corta, aunque es suficiente con mucho para un programa tan sencillo de manejar y simple.

AmstradUser

★ PUBLISHER: Novus Software
★ YEAR: 198X
★ CONFIG: CP/M + PCW
★ LANGUAGE:
★ LiCENCE: COMMERCIALE
★ AUTHOR(S): ???
★ PRICE: 29.192 ptas.



★ AMSTRAD CPC ★ DOWNLOAD ★

Aucun fichier de disponible:
» Vous avez des fichiers que nous ne possédons pas concernent cette page ?
★ AMSTRAD CPC ★ A voir aussi sur CPCrulez , les sujets suivants pourront vous intéresser...

Lien(s):
Je participe au site:
» Vous avez des infos personnel, des fichiers que nous ne possédons pas concernent ce programme ?
» Vous avez remarqué une erreur dans ce texte ?
» Aidez-nous à améliorer cette page : en nous contactant via le forum ou par email.

CPCrulez[Content Management System] v8.732-desktop/c
Page créée en 478 millisecondes et consultée 355 fois

L'Amstrad CPC est une machine 8 bits à base d'un Z80 à 4MHz. Le premier de la gamme fut le CPC 464 en 1984, équipé d'un lecteur de cassettes intégré il se plaçait en concurrent  du Commodore C64 beaucoup plus compliqué à utiliser et plus cher. Ce fut un réel succès et sorti cette même années le CPC 664 équipé d'un lecteur de disquettes trois pouces intégré. Sa vie fut de courte durée puisqu'en 1985 il fut remplacé par le CPC 6128 qui était plus compact, plus soigné et surtout qui avait 128Ko de RAM au lieu de 64Ko.