APPLICATIONSDIVERS ★ CARACTERES ESPAÑOLES CON AMSWORD II (AMSTRAD USER) ★

Caracteres Españoles Con Amsword II (Amstrad User)Applications Divers
★ Ce texte vous est présenté dans sa version originale ★ 
 ★ This text is presented to you in its original version ★ 
 ★ Este texto se presenta en su versión original ★ 
 ★ Dieser Text wird in seiner Originalfassung präsentiert ★ 

Modifica tu programa para que puedas obtener acentos, enes, cedillas, etc., tanto en la pantalla como en la impresora.

Uno de los usos que más se suele dar a los ordenadores es el de procesos de textos. Aquellos que optaron por un CPC, ya sea el 464 o el 6128 (o el «jubilado»» 664), en vez de un PCW 8256/8512, saben que existen en el mercado muchos procesadores de texto (aunque por supuesto difícilmente comparables al LOCOSCRIPT de los PCW) que pueden ayudar a presentar los trabajos en el colegio de una manera elegante, pasar los apuntes a limpio o escribir cartas a los clientes. Sin embargo, la mayoría de los procesadores de texto aún siguen realizándose en los países de habla inglesa, y algunos de ellos no tienen muy en cuenta a los usuarios de otros países, especialmente a los de lengua española, que es lo que a nosotros nos interesa.

Aquí es necesario puntualizar que áquel que quiera comprarse un ordenador y lo vaya a destinar principalmente a esta labor, no encontrará otro proceso de textos mejor que LOCOSCRPIT, en el que se ha hecho un especial esfuerzo para que cumpla con las exigencias de la mayoría de los idiomas que se hablan en Europa (castellano y catalán incluidos).

El presente artículo se escribe pensando en un número considerable de usuarios que utilizan como procesador de textos el AMSWORD II. Dicho programa podemos decir que, aunque no es una maravilla fue el primer procesador de textos «serio» que apareció, relativamente pronto, para los AMSTRAD CPC, y en la mayoría de los casos resuelve el problema a la hora de procesar textos, si no se es muy exigente. En un número anterior analizamos el TASWORD 128, versión algo mejorada del AMSWORD II, y que quizá pueda interesar a más de uno.

Otro problema con el que nos enfrentamos a la hora de procesar textos es que los AMSTRAD CPC sólo envían por el puerto CENTRONICS de la impresora 7 bits, lo que signific que sólo se imprimirán los caracteres del 32 al 127. La mayoría de los caracteres acentuados y, en algunos casos la «ENE», están por encima del carácter 128, por lo que no se pueden imprimir, si no es recurriendo a pequeños trucos.

Por lo tanto, los objetivos que pretendemos conseguir son:

  1. Que los caracteres más usuales (EÑES, acentos, etc.) puedan verse en la pantalla del monitor en la forma que aparecerán en la impresora.
  2. Que se obtengan de la manera más natural posible desde teclado.
  3. Que puedan efectivamente obtenerse por impresora.

En el programa AMSWORD II, que es en el que nosotros nos vamos a centrar, dispone de, aparte del juego de caracteres principal, de un segundo juego (que se obtiene pulsando las teclas CONTROL y /). De esto nos vamos a aprovechar para modificar el programa y adaptarlo a-nuestras necesidades.

Concretamente, vamos a definir los caracteres que aparecen en la TABLA I, y los situaremos en unas teclas que van a ser muy fáciles de recordar por nosotros.

TABLA I
CARACTERSECUENCIA
a acentuadaA
e acentuadaE
i acentuadaI
o acentuadaO
u acentuadaU
eñe minúsculaN
EÑE MAYUSCULAN + MAYS o SHIFT
cedilla minúsculaC
CEDILLA MAYUSCULAC + MAYS o SHIFT
Abrir interrogación?
Abrir admiración!

Como muchos ya sabéis, el programa AMSWORD II, está compuesto de dos partes: una en BASIC, generalmente denominada DISC.BAS o AMSWORD.BAS y una parte en código máquina llamada AMSWORD.BIN. Nosotros vamos a modificar la parte en máquina, que es donde se halla definida la forma de los caracteres para sustituir algunos de éstos por los caracteres españoles.

Esto lo realiza el pequeño programa BASIC que acompaña a este artículo. El programa lo que hace es cargar en memoria la parte binaria, definir los caracteres castellanos y catalanes volverlo a grabar. Sencillo, ¿no?

Ya que el programa AMSWORD II permite grabarse a sí mismo, y para no estropear el original, es conveniente hacer una copia de seguridad y trabajar sobre la copia. Como la mayoría de los usuarios ya saben, esto se realiza desde el menú de opciones (pulsando CONTROL y RETURN, a la vez). Sacamos el disco o cinta original e introducimos un disco formateado o una cinta virgen. La opción «A» es la que nos permite obtener la copia).

Ahora podemos teclear el programa que viene en este artículo, depurarlo de errores y grabarlo en cinta o disco, ya que el propio programa re-inicializa el ordenador y, si no lo hemos grabado, lo perderíamos. A continuación, ejecutémoslo con el consabido comando RUN.

El programa pedirá que introduzcamos el disco o la cinta donde se encuentra el programa AMSWORD.BIN. Después de efectuar las oportunas modificaciones se pedirá un disco o una cinta donde grabarlo. Los usuarios de disco no tendrán ningún problema ya que podrán grabarlo en el mismo disco donde hemos hecho la copia, sin más. Los que tengan cassette deberán, con cuidado, haber dejado la cinta que han copiado justamente donde empezaba la parte binaria del programa (AMSWORD.BIN). Para ello les será de mucha ayuda el comando CAT (y un poco de paciencia).

Después de realizado esto vamos a cargar el programa AMSWORD II configurado, como según tenemos por costumbre. Hasta aquí, y si todo ha ¡do bien, al pedir el segundo juego de caracteres, y pulsar cualquiera de las teclas de la TABLA I deberían aparecer en la pantalla los caracteres definidos. Si no ocurre así, lo más seguro es que hayamos cometido algún error. Por lo que antes de seguir, convendría repasar los pasos anteriores o comprobar algún posible fallo en el programa tecleado.

Si todo ha ido bien, ¡enhorabuena!, hemos cumplido los dos primeros objetivos que nos planteamos: ya aparecen en la pantalla los caracteres acentuados y demás, y están en unas teclas que se nos hace muy fácil recordar.

Para que los caracteres aparezcan ahora en impresora, vamos a utilizar esta vez una opción que nos facilita el propio programa. Volvamos al menú de opciones y pulsemos «C». Definir caracteres. Se nos presentan una serie de sub-opciones, a las que vamos contestando con «N» o RETURN, para indicar que no las deseamos utilizar, hasta llegar a la opción «define 2do juego de caracteres» (la tercera opción), a la que responderemos «S».

En esta opción determinaremos la secuencia de caracteres que se enviarán a la impresora (con un máximo de 3) por cada carácter definido. En la TABLA II encontrarás los caracteres que debes pulsar y la secuencia apropiada.

TABLA II
CARACTERTECLA
a acentuada97 8 44
e acentuada101 8 39
i acentuada105 8 39
o acentuada111 8 39
u acentuada117 8 39
eñe minúscula124
EÑE MAYUSCULA92
cedilla minúscula99 8 44
CEDILLA MAYUSCULA67 8 44
Abrir interrogación91
Abrir admiración93

Si estudiáis un poco dicha tabla, observarás que las vocales acentuadas se componen de la propia vocal, carácter hacia atrás (8) y apóstrofo (39), que hace las veces de tilde. No es una manera muy elegante de hacerlo, pero es la única forma de hacerlo con los AMSTRAD CPC. Las dos ce-dillas (minúsculas y mayúsculas) se obtienen de manera parecida: sobreponiendo a la «c» el carácter «coma» (44). Las eñes y abrir interrogación y admiración, corresponden al juego de caracteres de las impresoras EPSON compatibles (como la DMP-2000), eligiéndolos mediante micro-conmutadores de la impresora, la configuración que corresponde a ESPAÑA.

Finalmente, no queda más que salir de esta opción pulsando RETURN hasta volver al menú principal. De nuevo deberemos grabar el programa con la opción «A» en el disco o la cinta deseado. Si se produce un error de «Memory full», teclea RUN. Vuelve con CONTROL y / al menú principal y elige de nuevo la opción «A». Ya tienes el AMSWORD adaptado un poco más a tus textos en castellano o catalán.

Como habéis podido comprobar, para poder llevar a cabo todo lo expuesto, necesitáis pequeñas nociones de programación y también haber manejado el programa AMSWORD II lo suficiente. Por supuesto, tiene algunas limitaciones: no hemos podido situar la eñe en su tecla correspondiente (en los teclados en castellano), ya que el AMSWORD no la reconoce. Tampoco con este truco se pueden definir las vocales con diéresis (los dos puntitos), ni el acento a la derecha, etc. Pero sí puede mejorar a un nivel aceptable las posibilidades del AMSWORD como tratamiento de textos para usuarios españoles.

Miguel Angel Barrios , Amstrad User

★ PUBLISHER: Amstrad User
★ YEAR: 1987
★ CONFIG: 64K + AMSDOS
★ LANGUAGE:
★ LiCENCE: LISTING
★ AUTHOR: Miguel Angel Barrios
 

★ AMSTRAD CPC ★ DOWNLOAD ★

Type-in/Listing:
» Caracteres  Espanoles  Con  Amsword  II    (Amstrad  User)    SPANISH    LISTINGDATE: 2022-03-08
DL: 165
TYPE: PDF
SiZE: 254Ko
NOTE: 1 page/PDFlib v1.6

Je participe au site:
» Pour ce titre nous ne disposons de fichier executable sur CPC (Dump, Saisie du listing) , alors si vous avez ça dans vos cartons ou vous désirez usé vos petit doigts boudinés sur votre clavier faites le nous savoir.
» Vous avez des infos personnel ?
» Vous avez remarqué une erreur dans ce texte ?
» Aidez-nous à améliorer cette page : en nous contactant via le forum ou par email.

CPCrulez[Content Management System] v8.7-desktop/c
Page créée en 562 millisecondes et consultée 598 fois

L'Amstrad CPC est une machine 8 bits à base d'un Z80 à 4MHz. Le premier de la gamme fut le CPC 464 en 1984, équipé d'un lecteur de cassettes intégré il se plaçait en concurrent  du Commodore C64 beaucoup plus compliqué à utiliser et plus cher. Ce fut un réel succès et sorti cette même années le CPC 664 équipé d'un lecteur de disquettes trois pouces intégré. Sa vie fut de courte durée puisqu'en 1985 il fut remplacé par le CPC 6128 qui était plus compact, plus soigné et surtout qui avait 128Ko de RAM au lieu de 64Ko.