APPLICATIONSPROGRAMMATION ★ MICRO (AMSTRAD SEMANAL) ★

Micro (Amstrad Semanal)Applications Programmation
★ Ce texte vous est présenté dans sa version originale ★ 
 ★ This text is presented to you in its original version ★ 
 ★ Este texto se presenta en su versión original ★ 
 ★ Dieser Text wird in seiner Originalfassung präsentiert ★ 

MICRO es un programa de gran interés para aquellos dedicados a la programación en código máquina. Su misión fundamental es controlar el microprocesador y concretamente, el contenido de los registros del mismo. Lo más interesante de este programa es la facilidad con que se puede manipular la CPU, permitiendo desde BASIC cargar los registros del Z80 y acceder a una rutina determinada, observando en todo momento los contenidos de los registros del micro.

Los registros que _ controla este programa son los siguientes: A, B, C, D, E, F, H, L, IX, e IY; también controla, como es natural, los registros BC, DE y HL.

No se han incluido en él los registros SP, PC, I y R, pues su incorrecta utilización puede bloquear el sistema.

El programa se encuentra en su totalidad en BASIC, ahora bien, es por así decirlo, un pequeño generador de rutinas cortas en código máquina que se sitúan en una zona previamente señalada por el usuario.

Cómo utilizar ei programa MICRO

Bien, para utilizar el programa MICRO, lo cargaremos, y tras ponerlo en funcionamiento, responderemos a las preguntas que formule.

Habrá que indicar inicialmente dónde queremos que MICRO introduzca el pequeño programa que tiene que crear, por lo tanto, introduciremos la dirección de una zona libre de memoria.
A continuación introduciremos la rutina a la que queremos saltar (necesariamente debemos querer saltar a alguna rutina, pues si no fuese así, ¿para qué ver cuál es el contenido de los registros?

Una vez introducida la dirección de esta rutina, aparece en pantalla la relación de los registros que podemos cargar inicialmente, en el caso de que el usuario quiera modificarlos; en caso contrario simplemente con pulsar RETURN conseguiremos que ningún registro adquiera un nuevo valor. Si el usuario desea modificar algunos de los registros, tendrá que indicar previamente cuáles son; esto se consigue pulsando la letra de orden que aparece ¡unto a ellos, de esta forma si queremos modificar el acumulador pulsaremos la a. Una vez indicadas todas las letras de orden, pulsaremos RETURN y ya sólo tendremos que introducir los valores con los que queremos cargarlos. Las entradas están controladas y no podrás cargar un registro de 8 bits con un dato de 16 bits.

Una vez que hemos acabado con la opción anterior podremos ver ya los contenidos de los registros según los valores asignados, pero previamente habremos de indicar si queremos que imprimía por impresora tales contenidos.

En un principio, MICRO muestra los valores de los registros que el usuario ha introducido, y una vez visualizados, salta a la rutina indicada por él anteriormente, presentando por último los contenidos de los registros tras haber retornado de ella.

Si queremos saltar a otra rutina o repetir lo mismo con otros valores, pulsaremos una tecla cualquiera.

Nota: si deseas ver el código máquina creado por MICRO puedes teclear la siguiente sentencia:

for i=ad to reg-1: ? hex$(peek (i), 2);: next

Estructura interna de MICRO

MICRO presenta una estructura un tanto compleja, pero se puede comprender fácilmente. La complejidad deriva de la forma como MICRO crea el SUBPROGRAMA en código máquina necesario para controlar la CPU. Además, esto se ve afectado también por la capacidad que tiene MICRO para situar esta rutina en M.C. en cualquier zona de memoria.

SA

★ PUBLISHERS: HOBBY PRESS, Amstrad Semanal
★ YEAR: 1986
★ CONFIG: 64K + AMSDOS + ROM BASIC 1.1
★ LANGUAGE:
★ LiCENCE: LISTING
★ COLLECTION: AMSTRAD SEMANAL 1986
★ AUTHOR: Ginés López
 

★ AMSTRAD CPC ★ DOWNLOAD ★

Type-in/Listing:
» Micro    (Amstrad  Semanal)    SPANISHDATE: 2024-05-16
DL: 17
TYPE: ZIP
SiZE: 5Ko
NOTE: 40 tracks/Basic 1.1
.DSK: √

★ AMSTRAD CPC ★ A voir aussi sur CPCrulez , les sujets suivants pourront vous intéresser...

Lien(s):
» Applications » Microsoft Macro Assembler
» Applications » Examen de la Mémoire
» Applications » Références des variables / Variablenreferenzliste
» Applications » Microsoft - Fortran - 80
» Applications » Micropower - Sideways ROM
» Applications » Microsoft Basic - 85
Je participe au site:
» Vous avez des infos personnel ?
» Vous avez remarqué une erreur dans ce texte ?
» Aidez-nous à améliorer cette page : en nous contactant via le forum ou par email.

CPCrulez[Content Management System] v8.7-desktop/c
Page créée en 489 millisecondes et consultée 52 fois

L'Amstrad CPC est une machine 8 bits à base d'un Z80 à 4MHz. Le premier de la gamme fut le CPC 464 en 1984, équipé d'un lecteur de cassettes intégré il se plaçait en concurrent  du Commodore C64 beaucoup plus compliqué à utiliser et plus cher. Ce fut un réel succès et sorti cette même années le CPC 664 équipé d'un lecteur de disquettes trois pouces intégré. Sa vie fut de courte durée puisqu'en 1985 il fut remplacé par le CPC 6128 qui était plus compact, plus soigné et surtout qui avait 128Ko de RAM au lieu de 64Ko.