APPLICATIONSCOMPTA, BOURSE, BUDGET ★ Nuestro agente de Bolsa ★

Bolsa (Amstrad Semanal)Applications Compta, Bourse, Budget
★ Ce texte vous est présenté dans sa version originale ★ 
 ★ This text is presented to you in its original version ★ 
 ★ Este texto se presenta en su versión original ★ 
 ★ Dieser Text wird in seiner Originalfassung präsentiert ★ 

Todos nos hemos preguntado alguna vez qué significa lo que nos cuenta ese señor de la TV, sobre algo denominado «Información bursátil». Pues bien, aunque parezca lo contrario, se trata de algo muy sencillo.

n pocas palabras, podemos decir que la Bolsa es el mercado de los valores, es decir, un lugar donde se realizan operaciones de compra-venta de éstos. Los valores son títulos impresos en papel, y son representación de unos bienes físicos, de unos derechos sobre estos bienes. Si, por ejemplo, se trata de acciones, representan partes iguales del capital de una sociedad anónima. Su propietario —accionista— tiene condición de socio y es, por así decirlo, dueño de una parte de los bienes de la sociedad.

El propietario de valores tiene el derecho de venderlos a su voluntad. Para facilitar el ejercicio de este derecho existe la Bolsa, donde se cambian los valores por dinero.

El precio se establece, como en todo mercado, de acuerdo con las ofertas y las demandas, y se denomina «cambio». Si a un cambio determinado hay más compradores que vendedores, a un cambio más alto el número de compradores y de vendedores (demandantes y ofertantes) estará más equilibrado.

El cambio que más se aproxima a este equilibrio determina el precio del valor.

El cambio aceptado en una sola operación tiene sólo un significado convencional. Otra cosa es una sucesión de cambios. La suma de una serie de acuerdos acerca del precio de un título nos dará una idea más exacta de su valor real.

Para que sea factible, además de significativa, la información sobre los cambios, es preciso refundir los de cada jornada de contratación en un índice que, junto con los índices de las demás jornadas componga una sola serie. Estos índices, tanto diarios como semanales, se denominan también «cotización», y nos permiten observar las variaciones relativas de los precios de los valores que son objeto de transacción.

Particularizando, para una sociedad anónima, que es el tipo de empresa de que trata el programa, las variaciones de los precios de los valores se miden en ENTEROS. Un entero es la centésima parte del valor nominal de una acción; si una acción tiene un valor de 1.000 pesetas, un entero valdría 10 pesetas.

Las variaciones (diferencias diarias o semanales) que debemos introducir en el programa, obtenidas de cualquier diario, vienen dadas en enteros, con el fin de unificar en una sola unidad las variaciones de los precios de las acciones de las distintas empresas.

Programa

El programa «BOLSA» pretende ser una ayuda para aquellos a quienes nos interesa el mundillo bursátil. Está pensado para seguir la evolución semanal, a lo largo de todo un año, de las 70 empresas más importantes del país.

El manejo del programa es muy sencillo. Informa de las cotizaciones semanales de cada empresa, para lo cual inicialmente nos pide la semana del año en que nos encontramos. A continuación presenta un menú de opciones:

1.—LISTA DE EMPRESAS

Aparecen en pantalla los nombres de las 70 empresas, a las que se les asigna un número, cjue permite acceder a la información relativa a cada una de ellas.

2.—DIFERENCIAS Y GRABACION

Se pide la variación diaria o semanal en la cotización de cada empresa. Cuando se han introducido todos los datos, se procede a su archivo.

3.—ESTADO DE LAS EMPRESAS

Permite observar numéricamente la evolución de cada empresa hasta la semana en que nos encontremos.

4.—REPRESENTACION GRAFICA

Da la evolución gráfica de cada empresa.

5.—INDICE GENERAL

Lleva un control semanal del Indice General de la Bolsa de Madrid, y permite sacar por impresora su evolución numérica.

6.—SALIDA POR IMPRESORA

Si queremos por escrito lo presentado en pantalla en la opción número 3, nada mejor que esta alternativa.

7.—FIN DEL PROGRAMA Cuando termine la introducción de datos y las distintas visualizaciones, podemos salii del programa con esta opción.

Hay que hacer dos advertencias importantes:

a) Para acceder a las opciones 4 y 6 debemos pedir antes las de número 2 ó 3.

b) Para las opciones 2 y 5 debe mantenerse el disco abierto para escritura.

Antes de ejecutarse el programa por primera vez se deben abrir sendos ficheros: El primero, de nombre «FICHERO», almacenará los datos semanales de cada empresa y se deben introducir en él los datos de final del año anterior.

La rutina es la siguiente:

LOAD "nombre del programa"
10010 DIM cotiz(70,53),empresa$(70)
10020 RESTORE 2390:FOR f = 1 TO 70:READ empresa$(f):NEXT
10030 FOR n = 1 TO 70
10040 FOR s = 2 TO 53
10050 cotiz(n,s) = 0
10060 NEXT:NEXT
10070 FOR n = 1 TO 70
10080 PRINT n;empresa$(n);:INPUT cotiz(n, 1)
10090 NEXT
10100 OPENOUT "fichero"
10110 FOR n = 1 TO 70
10120 FOR s = 1 TO 53
10130 WRITE 9,cotiz(n,s)
10140 NEXT:NEXT
10150 CLOSEOUT

RUN 10010

Cuando se termine de introducir estos datos iniciales, se borra esta rutina con: DELETE 10010-

El segundo fichero, de nombre «índice», contiene el índice general de cada semana. La rutina es:

10 DIM índice(53)
20 índice(1) = 100
30 FOR s = 2 TO 53:índice(s) = 0:NEXT 40
OPENOUT “índice” :FOR s = 1 TO 53:WRITE 9,índice(s):NEXT :CLOSEOUT

SA

★ PUBLISHERS: HOBBY PRESS, Amstrad Semanal
★ YEAR: 1986
★ CONFIG: 64K + AMSDOS
★ LANGUAGE:
★ LiCENCE: LISTING
★ COLLECTION: AMSTRAD SEMANAL 1986
★ AUTHOR: Carlos Huelin Martínez Velasco
 

★ AMSTRAD CPC ★ DOWNLOAD ★

Type-in/Listing:
» Bolsa    (Amstrad  Semanal)    SPANISHDATE: 2024-05-16
DL: 20
TYPE: ZIP
SiZE: 8Ko
NOTE: 40 tracks
.DSK: √

★ AMSTRAD CPC ★ A voir aussi sur CPCrulez , les sujets suivants pourront vous intéresser...

Lien(s):
» Applications » Amstrad Moniteur (Amstrad Magazine)
» Applications » Micropower - Machine Code Monitor
» Applications » Disky v2 : Diskettenmonitor (Schneider Aktiv)
» Applications » Disc-Monitor (CPC Amstrad International)
» Applications » CPC464 Monitor and Cassette Utilities
» Applications » Mini-Monitor
Je participe au site:
» Vous avez des infos personnel ?
» Vous avez remarqué une erreur dans ce texte ?
» Aidez-nous à améliorer cette page : en nous contactant via le forum ou par email.

CPCrulez[Content Management System] v8.7-desktop/c
Page créée en 236 millisecondes et consultée 77 fois

L'Amstrad CPC est une machine 8 bits à base d'un Z80 à 4MHz. Le premier de la gamme fut le CPC 464 en 1984, équipé d'un lecteur de cassettes intégré il se plaçait en concurrent  du Commodore C64 beaucoup plus compliqué à utiliser et plus cher. Ce fut un réel succès et sorti cette même années le CPC 664 équipé d'un lecteur de disquettes trois pouces intégré. Sa vie fut de courte durée puisqu'en 1985 il fut remplacé par le CPC 6128 qui était plus compact, plus soigné et surtout qui avait 128Ko de RAM au lieu de 64Ko.