APPLICATIONSBUREAUTIQUE ★ Orden en el caos con Dbase1 ★

Dbase1 (Amstrad Semanal)Applications Bureautique
★ Ce texte vous est présenté dans sa version originale ★ 
 ★ This text is presented to you in its original version ★ 
 ★ Este texto se presenta en su versión original ★ 
 ★ Dieser Text wird in seiner Originalfassung präsentiert ★ 

Dbase1 es un programa de creación y posterior tratamiento de ficheros indexados. El programa reside íntegramente en memoria y deja libres 13 k de memoria aproximadamente

El programa tiene todas las opciones de una base de datos «profesional» aunque es totalmente comprensible para cualquiera que quiera dedicar un poco de tiempo en teclear el listado, con lo cual comprenderá la estructura del mismo y podrá modificarlo y amoldarlo a sus necesidades.

En efecto, una de las principales características del programa es que, si bien ocupa una gran parte de memoria al residir totalmente en ésta, es adaptable a distinto tipo de usos; basta cambiar las dimensiones de las tres matrices que se utilizan.

Por ejemplo, si el máximo número de campos que tenéis pensado utilizar en cualquier fichero es menor que 6, podéis disminuir la matriz de los campos y aumentar la de las fichas con lo cual aumentará el número máximo de fichas a introducir.

Descripción del programa

El menú nos muestra las 8 opciones principales de que disponemos, algunas de las cuales tienen a su vez submenús. El programa nos informa en todo momento de lo que podemos hacer y dispone de una ventana inferior en la cual explica el modo de introducir la opción elegida.
Opción crear fichero. Nos pide el número de campos y sus nombres. A continuación nos informa del número máximo de fichas que podemos introducir y nos pide confirmación. Si no estamos de acuerdo regresa al menú, de lo contrario comienza el proceso de introducir fichas del cual podemos salir en cualquier momento ya que cada vez que introducimos una se nos muestra la memoria que nos queda y la posibilidad de volver al menú. Si ya hay un fichero en memoria nos avisa de ello pues será destruido si creamos otro por lo que es aconsejable elegir la opción SALVAR FICHERO una vez lo hayamos creado.

  • Salvar fichero. Salva el fichero que está en memoria.
  • Cargar fichero. Carga en memoria el fichero que le digamos. Si hay ya un fichero en memoria (bien porque lo hemos cargado previamente o bien porque lo hemos creado) nos avisa de ello ya que se destruirá. Si el fichero a cargar no está en el disco también nos informa.
  • Buscar dato. Nos pide el dato buscado y el campo a buscar. Lista todas las fichas que contengan ese dato.
  • Clasificación alfabética. Nos pide el campo por el que queremos clasificar y clasifica. Para ver las fichas clasificadas hay que elegir la opción apropiada en el submenú de LISTADO DE FICHAS.
  • Listado de fichas. Tiene a su vez un submenú, ya que se pueden listar las fichas desde la primera, desde el número que queramos u ordenadas (si previamente se ha hecho la ordenación).
  • Modificación. Nos visualiza las fichas una por una y nos pregunta si queremos modificar algún campo, o suprimir o añadir alguna ficha. Salida de basic. Nos avisa si hay algún fichero en memoria.

NOTA: Los usuarios del CPC 464 deben sustituir la orden CLEARINPUT de las líneas 280, 2580, 2590 y 1560 por: WHILE INKEY$ < > WEND

SA

★ PUBLISHERS: HOBBY PRESS, Amstrad Semanal
★ YEAR: 1986
★ CONFIG: 64K + AMSDOS + ROM BASIC 1.1
★ LANGUAGE:
★ LiCENCE: LISTING
★ COLLECTION: AMSTRAD SEMANAL 1986
★ AUTHOR: LUIS JAVIER GOMEZ GONZALEZ
 

★ AMSTRAD CPC ★ DOWNLOAD ★

Type-in/Listing:
» Dbase1    (Amstrad  Semanal)    SPANISHDATE: 2024-05-16
DL: 17
TYPE: ZIP
SiZE: 7Ko
NOTE: 40 tracks/Basic 1.1
.DSK: √

★ AMSTRAD CPC ★ A voir aussi sur CPCrulez , les sujets suivants pourront vous intéresser...

Lien(s):
» Applications » Daybase
» Applications » Number Base Changer (Amstrad Computer User)
» Applications » Password Protected Database
» Applications » Pedigree Database (The Amstrad User)
» Applications » Beesoft - Ultrabase
» Applications » DFM Database and Labels
Je participe au site:
» Vous avez des infos personnel ?
» Vous avez remarqué une erreur dans ce texte ?
» Aidez-nous à améliorer cette page : en nous contactant via le forum ou par email.

CPCrulez[Content Management System] v8.7-desktop/c
Page créée en 119 millisecondes et consultée 51 fois

L'Amstrad CPC est une machine 8 bits à base d'un Z80 à 4MHz. Le premier de la gamme fut le CPC 464 en 1984, équipé d'un lecteur de cassettes intégré il se plaçait en concurrent  du Commodore C64 beaucoup plus compliqué à utiliser et plus cher. Ce fut un réel succès et sorti cette même années le CPC 664 équipé d'un lecteur de disquettes trois pouces intégré. Sa vie fut de courte durée puisqu'en 1985 il fut remplacé par le CPC 6128 qui était plus compact, plus soigné et surtout qui avait 128Ko de RAM au lieu de 64Ko.