★ AMSTRAD CPC ★ GAMESLIST ★ FOX BURGLAR (c) COCOS ★

★ Ce texte vous est présenté dans sa version originale ★ 
 ★ This text is presented to you in its original version ★ 
 ★ Este texto se presenta en su versión original ★ 
 ★ Dieser Text wird in seiner Originalfassung präsentiert ★ 

El museo Oesum ha abierto sus puertas y va a realizar una exposición para celebrar este hecho. En la exposición se podrán ver algunas de las gemas y joyas más valiosas del mundo, convirtiéndose en el lugar donde se concentrará una de las mayores fortunas existentes. Atraídos por este acontecimiento, los zorros ladrones y rivales,Greenfur y Redfur, tratarán de hacerse con las preciadas piezas de la exposición, dejando al otro sin nada.

Se trata de un juego de plataformas cuya temática es la de “ladrones”. El objetivo del juego es el de reunir el máximo número de gemas, pudiendo además golpear al jugador rival para despojarlo de sus gemas.

Cuando un jugador es despojado de sus gemas gana automáticamente un estado de invulnerabilidad en el que no puede volver a ser dañado, pero no podrá golpear mientras se encuentre en este estado.
El juego puede ser jugado por uno o dos jugadores, en el caso de seleccionar el modo de un jugador, el otro jugador será controlado por el computador.
Algunas acciones poseen efectos de sonido asociados. También se dispone de música continua de fondo.

Historia del juego y desarrollo

La idea del juego se nos ocurrió durante un debate en grupo sobre las posibles ideas a desarrollar. Queríamos algo con lo que quedáramos satisfechos tras acabarlo, teniendo en cuenta las limitaciones técnicas y el tiempo límite de entrega.

Quizás, el primer paso fue la investigación de esta nueva plataforma (el Amstrad CPC) y su programación, ya que era nuestro primer contacto con ella. Tras habernos informado y practicar un poco los conceptos de manera individualizada nos pusimos de lleno con el juego, ya con un mínimo de base teórica y práctica. Poco después nos pusimos brevemente con la parte de conceptos gráficos plasmando la idea sobre un papel o en su defecto en el ordenador. Tras eso, hubo una división de tareas a hacer entre todos los miembros que formábamos el grupo, intentando hacerlas de manera independiente siempre que se pudiese siendo tareas de menor peso. Conforme avanzó el desarrollo ya implicó que trabajasemos juntos en parejas o un formando un único grupo de trabajo, para tareas de unificación de código y un desarrollo más complejo.

Tecnologías utilizadas

  • SDCC como compilador para el código fuente en C.
  • CPCDiskXP para generar los ficheros DSK a partir de los binarios.
  • ConvImgCPC: permite la conversión de imágenes de PC a imágenes para CPC.
  • Sprot: utilizado para pintar los sprites.
  • WinAPE como emulador principal de Amstrad donde probar y depurar los resultados.

Dificultades, soluciones y anécdotas

El problema más grande que encontramos fue el de la memoria disponible. Inicialmente se plantearon una serie de funcionalidades y una serie de imágenes que servirían para “adornar” el videojuego. Finalmente no quedó otra opción que reducir funcionalidades como los “Power Ups” pese a estar implementados, y también eliminar ciertas imágenes como algunas que iban a formar parte del “vídeo” introductorio del videojuego.

Inicialmente pensamos que podíamos incluir cualquier cosa en el juego. Lógicamente cuando empezamos a programar y ver el rendimiento de la máquina a la que nos enfrentábamos, nos dimos cuenta de lo equivocados que estábamos.

Otra cosa que nos ocurrió, fue que pensamos que podíamos manejar la memoria mejor de lo que lo hacía el propio compilador, y comenzamos a modificar registros y demás para poder conseguir más memoria. Finalmente sin nuestras modificaciones todo funciona mucho mejor, con ello nos dimos cuenta de que quizá era mejor hacer lo que comúnmente se denomina “estarse quieto”.

Lecciones aprendidas

Siempre es mejor comenzar con una idea simple que con una compleja. Si te complicas con super historias luego nunca terminarás el juego. Comienza con una idea básica y ya se irán añadiendo cosas. La idea básica ya debe ser divertida por si sola.

http://concursocpc.byterealms.com/2014/09/fox-burglar-cocos/

FOX BURGLAR
(c) COCOS

AUTHORS: Ángel González Redondo , Dulce Isis Segarra López , Rómulo Espinosa Montoya , Jorge Torregrosa Lloret , Tomas Alemañ Baeza

★ INFOS:

  • Presentado: 1ª Edición Concurso Creación Videojuegos Retro (2013)
  • Clasificación: – / 17 (Fuera de concurso por un problema técnico en la entrega)
  • Plataforma: Amstrad CPC 464
  • Lenguaje: C / ASM (compilado con SDCC)
  • Tamaño: 42 KBs
  • Tiempo de desarrollo: Entre 2 y 3 semanas.
  • Controles: Jugador 1 (W, A, D, y S para golpear), Jugador 2 (Teclas del cursor, abajo para golpear)

★ YEAR: 2013
★ LANGUAGE:
★ GENRE: INGAME MODE 0 , ARCADE , PLATES-FORMES , CODE-SOURCES
★ LiCENCE: FREEWARE

★ AMSTRAD CPC ★ DOWNLOAD ★

Bonus:
» Fox  Burglar    (CPCRetroDev  2013)    SOURCEPACKDATE: 2018-11-13
DL: 280
TYPE: ZIP
SiZE: 53Ko
NOTE:
.HFE: Χ

Game (NON Commercial/Freeware/Shareware):
» Fox  Burglar    SPANISHDATE: 2014-10-05
DL: 249
TYPE: ZIP
SiZE: 19Ko
NOTE: Extended DSK/40 Cyls
.HFE: Χ

Notice d'utilisation:
» Fox  Burglar    SPANISHDATE: 2014-10-05
DL: 195
TYPE: PDF
SiZE: 650Ko
NOTE: 6 pages/PDFlib v1.5

Je participe au site:
» Vous avez des infos personnel ?
» Vous avez remarqué une erreur dans ce texte ?
» Aidez-nous à améliorer cette page : en nous contactant via le forum ou par email.

CPCrulez[Content Management System] v8.7-desktop/c
Page créée en 703 millisecondes et consultée 1564 fois

L'Amstrad CPC est une machine 8 bits à base d'un Z80 à 4MHz. Le premier de la gamme fut le CPC 464 en 1984, équipé d'un lecteur de cassettes intégré il se plaçait en concurrent  du Commodore C64 beaucoup plus compliqué à utiliser et plus cher. Ce fut un réel succès et sorti cette même années le CPC 664 équipé d'un lecteur de disquettes trois pouces intégré. Sa vie fut de courte durée puisqu'en 1985 il fut remplacé par le CPC 6128 qui était plus compact, plus soigné et surtout qui avait 128Ko de RAM au lieu de 64Ko.