APPLICATIONSDIVERS ★ RELOJ/DESPERTADOR (AMSTRAD USER) ★

Reloj/despertador (Amstrad User)Applications Divers
★ Ce texte vous est présenté dans sa version originale ★ 
 ★ This text is presented to you in its original version ★ 
 ★ Este texto se presenta en su versión original ★ 
 ★ Dieser Text wird in seiner Originalfassung präsentiert ★ 

Como muchos de nuestros lectores ya sabrán, el AMSTRAD puede generar tres sonidos simultáneos independientes. Aunque las capacidades del chip.de sonido no son muchas, gracias al excelente software que lo gestiona, incorporado en el sistema operativo, es posible conseguir efectos bastante espectaculares.

El BASIC del AMSTRAD incorpora un potente comando, SOUND. y otros también muy potentes pero menos conocidos, como ON SQ(x) GOSUB, la función SQ(x), y los controles de envolventes ENV y ENT.

Gracias a estas capacidades se ha podido realizar este programa. Aunque en su versión original comprendía diez melodías, debido a problemas de espacio nos hemos visto obligados a reducirlo a tan sólo cinco, si bien hemos procurado elegir las mejores.

El programa en sí cumple la función de un típico despertador electrónico con diversas melodías musicales. Podemos elegir la hora en curso, la hora en que queremos despertarnos, la melodía con la que nos queremos despertar. y podemos también activar y desactivar los números, de forma que la luz del ordenador no nos moleste para dormir.

Al comenzar a ejecutar el programa, lo primero que se hace es un chequeo de datas. Esto se debe a que son muchos los que hay y, debido a que se utiliza la sincronización entre canales (que más adelante explicaremos), si algún data está mal el programa puede quedarse «colgado- al ejecutar una melodía.

Una vez que se ha comprobado que todos los datas están correctos, se puede suprimir la línea diez y las 6530 y siguientes. A continuación del test de datas se nos pregunta la hora actual y la hora de despertar. Estas han de introducirse con el formato HH/IHINI. Por ejemplo, para introducir las seis y cuarto i la tarde hemos de teclear 18/15. Una vez en marcha el reloj podemos cambiar la hora en curso pulsando CTRL y H. y la hora del despertador con CTRL y D.

Para elegir melodía debemos utilizar las teclas de cursor IZQUIERDA y DERECHA y, una vez que estemos en la que queremos, pulsar ENTER.

Después de esto, el reloj se queda esperando a que pulsemos una tecla. De este modo podemos sincronizarlo con nuestro reloj de pulsera, las señales horarias de la radio, etc.

Una vez que el reloj está en marcha, podemos cambiar la hora y el despertador como ya hemos comentado, y la melodía pulsando CTRL y M. También podemos hacer que los números desaparezcan de la pantalla pulsando DEL. Aunque no se vean los números, el reloj sigue funcionando. Para que aparezcan otra vez, basta con pulsar CLR.
Cuando suene el despertador por la mañana y queramos pararlo, pulsaremos la tecla COPY, con lo cual se callará pero el reloj seguirá en marcha. Y si queremos podemos pulsar CTRL y la flecha situada al lado de CLR. con lo cual el programa vuelve a empezar.

Como podrán escuchar quienes se lo tecleen, las melodías se repiten indefinidamente hasta que se las detenga con COPY. Para esto, y para poder ejecutar las melodías a la vez que el reloj, hemos utilizado el comando ON SQ(x) GOSUB, donde x es el número de canal de sonido (1, 2 ó 4).

Este comando salta a la subrutina indicada cuando en la cola de sonidos del canal indicado hay un espacio. Dicha cola tiene capacidad para cuatro sonidos. De este modo, cuando hay un hueco en la cola, saltamos a la rutina que lee otro data. Si es un -1, hemos

llegado al final de la melodía, se efectúa un RESTORE y se vuelve a leer. Si no es el final, se leen los otros seis datas y se envían a la cola correspondiente con el comando SOUND. Hay que remarcar que el comando SOUND no ejecuta directamente una nota, sino que la pone en la cola de espera correspondiente. Lo que ocurre es que, cuando lo utilizamos en modo directo, no hay ningún sonido en la cola y se ejecuta directamente. Los escépticos pueden probar en modo directo la siguiente línea:

SOUND 1,200,200:S0UND 1.300,300:S0UND 1.400.400:S0UND 1,500,500 y verán que el mensaje Ready aparece enseguida pero el sonido sigue sonando hasta que se agotan los cuatro sonidos de la cola.

El primer parámetro del comando SOUND decide qué canal (1,2 ó 4) va a ejecutar el sonido; pero si el número es distinto de estos, indica también que la ejecución debe esperar a la ejecución de la próxima nota de algún canal. Por ello es muy importante chequear los datas.

Esperamos que les guste a los melómanos adictos de AMSTRAD (que los hay, que lo sé yo). Es largo, pero merece la pena.

TECLAS DE CONTROL DEL RELOJ
DURANTE LA EJECUCION

CONTROL + D: Cambiar la hora de despertar.

CONTROL + H: Cambiar la hora en curso.

CONTROL + M: Cambiar la melodía.

CURSOR DERECHA: Siguiente.

CURSOR IZQUIERDA: Anterior.

CONTROL + ↑ : Volver a empezar.

COPY: Parar la melodía.

CLR: Activar los números en la pantalla.

DEL: Desactivar los números en la pantalla.

Nota: Si a la pregunta «¿Hora de despertar?» respondemos directamente con ENTER. el reloj funciona pero el despertador no sonará.

Amstrad User

★ PUBLISHER: Amstrad User
★ YEAR: 1986
★ CONFIG: 64K + AMSDOS
★ LANGUAGE:
★ LiCENCE: LISTING
★ AUTHOR(S): ???
 

★ AMSTRAD CPC ★ DOWNLOAD ★

Type-in/Listing:
» Reloj-Despertador    (Amstrad  User)    SPANISH    LISTINGDATE: 2022-03-08
DL: 124
TYPE: PDF
SiZE: 3421Ko
NOTE: 12 pages/PDFlib v1.6

Je participe au site:
» Pour ce titre nous ne disposons de fichier executable sur CPC (Dump, Saisie du listing) , alors si vous avez ça dans vos cartons ou vous désirez usé vos petit doigts boudinés sur votre clavier faites le nous savoir.
» Vous avez des infos personnel ?
» Vous avez remarqué une erreur dans ce texte ?
» Aidez-nous à améliorer cette page : en nous contactant via le forum ou par email.

CPCrulez[Content Management System] v8.7-desktop
Page créée en 468 millisecondes et consultée 488 fois

L'Amstrad CPC est une machine 8 bits à base d'un Z80 à 4MHz. Le premier de la gamme fut le CPC 464 en 1984, équipé d'un lecteur de cassettes intégré il se plaçait en concurrent  du Commodore C64 beaucoup plus compliqué à utiliser et plus cher. Ce fut un réel succès et sorti cette même années le CPC 664 équipé d'un lecteur de disquettes trois pouces intégré. Sa vie fut de courte durée puisqu'en 1985 il fut remplacé par le CPC 6128 qui était plus compact, plus soigné et surtout qui avait 128Ko de RAM au lieu de 64Ko.